PATRIMONIO HISTÓRICO

El Ayuntamiento de Madrid estudiará abrir al público el refugio antiaéreo del Retiro

Tras décadas cerrado y prácticamente desconocido, el Consistorio se plantea que los madrileños puedan acceder a este "tesoro oculto" bajo el parque

Almeida descendiendo a las profundidades del refugio del Retiro.

Almeida descendiendo a las profundidades del refugio del Retiro. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

EFE

Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado su intención de estudiar la apertura al público del refugio antiaéreo del parque del Retiro, una construcción que data de la Guerra Civil española y que, hasta ahora, ha permanecido cerrada y prácticamente desconocida para los ciudadanos.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala del distrito Retiro, Andrea Levy, ha visitado este martes el refugio para comprobar su estado.

El lugar, cuya edificación finalizó en 1938, fue construido para proteger a la población civil ante los bombardeos que sufrió Madrid durante el conflicto bélico, aunque no existen registros históricos que confirmen que llegó a ser utilizado con este fin. Con una extensión de más de 135 metros de galerías abovedadas a ocho metros de profundidad, estaba diseñado para acoger hasta 275 personas en caso de emergencia.

Futuro museo abierto al público

Tras la guerra, el espacio fue destinado a labores de almacenaje y cultivo, permaneciendo cerrado desde entonces para el público, por lo que, a día de hoy, muchos madrileños caminan sin saberlo sobre las planchas metálicas que dan acceso al refugio, situadas en paralelo a la calle Menéndez Pelayo, cerca de la Puerta de la Reina Mercedes y junto al paseo de Panamá.

Durante la visita, Almeida ha destacado la importancia histórica y arquitectónica del lugar, calificándolo como “una auténtica obra de ingeniería”. Sobre el proyecto de apertura, el regidor ha indicado que “se está trabajando en estos momentos para poder musealizarlo y abrirlo al público con las debidas condiciones de seguridad y, por tanto, también para que los madrileños puedan disfrutarlo y puedan acceder a uno de esos tesoros que hay escondidos en la ciudad de Madrid”.

Pronto para fijar plazos

El subdirector general de Parques y Viveros, Antonio Morcillo, ha explicado que el objetivo es “poner a disposición de los ciudadanos este patrimonio mediante visitas guiadas, garantizando la seguridad mediante señalización, emergencias y adaptación del espacio”.

Respecto a la puesta en marcha del proyecto, ha aclarado que “aún no han comenzado los trabajos previos para su adecuación, ya que primero se deben realizar estudios de seguridad y acondicionamiento para la visita pública”, por lo que ha considerado que “es pronto para fijar plazos, aunque se iniciarán los trabajos lo antes posible”.

Este refugio antiaéreo se suma a otros espacios históricos abiertos en Madrid, como el búnker del parque de El Capricho, y pretende convertirse en un nuevo atractivo cultural para los madrileños y visitantes interesados en la memoria histórica y el patrimonio de la capital española.