TECNOLOGÍA

Apple, condenada a pagar 93 millones de euros a una empresa madrileña por infringir una patente

TOT Power Control, que se dedica a la licencia de propiedad intelectual y tecnologías, denunció por la vía civil en 2021 a Apple argumentando que sus dispositivos incluían transmisores que usaban dos de sus patentes registradas en EE.UU. sin su permiso

Una bandera con el logotipo de Apple ondea en su sede en Londres

Una bandera con el logotipo de Apple ondea en su sede en Londres

Este martes, un jurado federal de Delaware (EE.UU.) condenó a Apple a pagar una multa de 110 millones de dólares por infringir una patente vinculada a tecnologías de comunicación inalámbricas propiedad de la empresa española TOT Power Control.

TOT Power Control, especialista en licencias de propiedad intelectual y tecnologías, presentó una demanda civil en 2021 alegando que los dispositivos de Apple utilizaban transmisores que violaban dos de sus patentes registradas en Estados Unidos, sin autorización previa.

Tras un juicio exhaustivo, el jurado concluyó que Apple efectivamente infringió una de estas patentes, ordenando el pago de regalías por 110 millones de dólares, según se refleja en los documentos oficiales del tribunal.

La demanda de TOT Power Control, liderada por Álvaro López-Medrano, explica que la infracción se basa en "los procesos de control de energía realizados por los procesadores de banda inalámbrica en los dispositivos móviles de Apple para operar redes celulares".

Apple apelará la decisión

A pesar del veredicto, Apple ha expresado su desacuerdo y anunció su intención de apelar la decisión.

Además, TOT Power Control ha presentado demandas similares contra otras grandes compañías tecnológicas como LG y Samsung en el mismo tribunal de Delaware. En 2020, un juzgado mercantil de Madrid desestimó una demanda de TOT Power Control contra Vodafone y Huawei relacionada con patentes similares por un valor superior a 500 millones de euros.