PAU 2025
La PAU 2025 se complica en Madrid: el nuevo modelo provoca una notable bajada de las notas en la capital
En comparación con años anteriores, el porcentaje de aprobados ha experimentado un ligero descenso en Madrid

Una estudiante, minutos antes de comenzar la PAU / EP
Este año, 35.047 estudiantes madrileños se han presentado a uno de los exámenes más importantes de su vida. La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) contaba con un total de 35.177 alumnos matriculados, de los cuales solo 130 no se han terminado presentando. El resto se dispersaba entre la Universidad Complutense, la Autónoma, la Carlos III, la Alcalá, la Rey Juan Carlos y la Politécnica.
Ahora, la convocatoria ordinaria de junio de 2025 era totalmente distinta a los modelos que proliferaban hasta entonces, en los que la alternancia entre ejercicios estaba permitida y era posible sacar una nota alta sin necesidad de estudiar todo el temario. Este 2025, los recién graduados de Bachillerato no solo tenían que acostumbrarse a un nuevo modelo de examen, sino que también serían los primeros en ponerlo en práctica.
La entrada en vigor del Real Decreto 534/2024 introducía un nuevo modelo de prueba enfocado en la evaluación competencial. Esto quiere decir que los nuevos criterios de corrección otorgan más peso a la capacidad de análisis, la coherencia argumentativa y la expresión escrita, exigiendo al alumnado un nivel más alto en la redacción y elaboración de sus respuestas.
Pese a que la idea del nuevo modelo sea positiva, lo cierto es que su aplicación ha sido acelerada, sin un periodo de transición suficiente. Esto ha dificultado la adaptación de los centros educativos y los estudiantes al nuevo método, teniendo que seguir directrices sin entenderlas al completo. La mayoría de los alumnos se han enfrentado a exámenes con una estructura diferente a la que habían preparado durante el curso, lo que ha provocado una notable bajada de calificaciones.
¿Cómo es el nuevo modelo de la PAU?
A partir de junio de 2025, la Selectividad tal y como la conocíamos pasaba a llamarse Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Este nuevo modelo está diseñado para evaluar de manera más integral y competencial a los estudiantes, buscado garantizar la igualdad y homogeneidad a nivel nacional. Así, se apuesta por una combinación de diferentes tipos de preguntas para evaluar de manera más integral: cerradas, semiabiertas y abiertas. Los ejercicios cuentan con un carácter más competencial, lo que significa que se evaluará la madurez, reflexión y resolución de problemas de los examinados.
Para monitorizar estas variables correctamente, los criterios de corrección también han sido actualizados para reflejar los cambios en el examen. Se tendrá en cuenta la estructura lógica y fluida de las respuestas, el uso adecuado de la gramática y el vocabulario y la precisión ortográfica. Todos estos parámetros podrán impactar positiva o negativamente en la nota final, subiendo o bajando la nota un 20%.
La nueva PAU también pretende incluir pruebas por competencias, que evaluarán las habilidades adquiridas durante la etapa de bachillerato. La idea es valorar a los alumnos no sólo por lo que han memorizado, sino también por su capacidad para analizar información o trabajar en equipo. Sin embargo, estos cambios serán paulatinos, empezando este 2025 e incorporándose poco a poco hasta quedar implantados por completo en junio de 2028.
Los primeros cambios de la PAU causan estragos en las notas de los madrileños
Aunque los cambios de la nueva PAU sean positivos y busquen premiar diversas cualidades de los recién graduados de Bachillerato, no quita que los primeros que se enfrenten al nuevo modelo lo hagan con miedo. Si bien la mayoría de los alumnos de Madrid supera la PAU con creces, las universidades de la capital han observado una leve caída en las notas generales.
En la Comunidad, el 95,5 % de los estudiantes ha aprobado, lo que equivale a un total de 33.474 alumnos, frente al 96,5 % de aprobados del año pasado. Esto significa que 1.573 estudiantes no han superado la fase de acceso, ya sea por falta de estudio o por el cambio de modelo de examen. En comparación con años anteriores, el porcentaje de aprobados ha experimentado un ligero descenso.
Esto podría traducirse en una bajada generalizada de las notas de corte de acceso a la universidad, que podrían disminuir hasta medio punto en comparación con el curso anterior. Cabe destacar que estas no las establecen las universidades, sino que se determinan una vez están asignadas todas las plazas disponibles en cada grado. Así, la nota de corte corresponde a la calificación del último estudiante admitido.
Está claro que las primeras señales apuntan a un reajuste significativo del sistema de acceso a la universidad en España, pero tendremos que esperar a que transcurra la convocatoria extraordinaria de la PAU 2025 para sacar conclusiones definitivas.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Ayuso anuncia una fuerte inversión para relanzar el proyecto Pueblos con Vida: 'En Madrid no hay municipios vaciados
- Ayuso cesa a un alto cargo dos meses después de que la Fiscalía empiece a investigar una subvención de dos millones a una entidad presidida por su hermano
- Estas son las sorprendentes opiniones que tienen turistas de todas las partes del mundo sobre Toledo
- 10 conciertos que no deberías perderte en Mad Cool 2025
- El nuevo método que utiliza Alcalá para multar a la gente que no recoge las heces de perro
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU