RANKING
Madrid se sitúa entre las 16 grandes ciudades con mejor calidad de vida del mundo a pesar de los sueldos
Un estudio de Deutsche Bank destaca la seguridad y la calidad de la atención sanitaria en la capital aunque señala el bajo nivel de los salarios y la capacidad adquisitiva en comparación con el resto de urbes globales

Vista de la fuente de Cibeles en Madrid. / ISABEL JINPENG CALVO - EFE

Por cuestiones como la atención sanitaria, la seguridad o el funcionamiento de la red de transporte público, Madrid resulta una de las grandes ciudades del mundo con mayor calidad de vida. Así al menos lo ha reconocido el instituto de estudios del banco alemán Deutsche Bank, que en su último informe sobre el coste de la vida en los 69 principales núcleos financieros del planeta incluye una clasificación de calidad de vida atendiendo a distintos parámetros. La capital española figura en el puesto 16 en una lista que encabezan Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam.
Madrid, que llegó a ocupar el puesto 15 de este ranking en 2012, sube, en cambio, 11 posiciones respecto a la edición de 2020, que es la última referencia que ofrece Deutsche Bank en el informe Mapping the World's Prices 2025 (Mapa de los precios del mundo 2025) . Pese a que la ciudad puntúa bastante por debajo de la media en una cuestión como la capacidad adquisitiva de sus ciudadanos, en concreto es la número 44 de las 69 analizadas en este punto, se sitúa en el quinto lugar del mundo en calidad de la atención sanitaria. Ocupa la misma posición en tiempo medio de desplazamientos de tráfico. Y también muestra mejores índices de seguridad (la número 21) o contaminación (la 24) que otras de las consideradas ciudades globales.
El ranking se basa en el índice Numbeo de calidad de vida, que compara las condiciones de vida en varias ciudades. El banco alemán se concentra en concreto en lo que considera 69 ciudades relevantes de su mercado financiero. De esas 69, la única otra ciudad española que toma en cuenta es Barcelona, que ocupa la posición 43. Según el ranking recogido por Deutsche Bank, la ciudad condal es algo más cara en general que la capital y menos segura.
Salarios, alquileres... y gimnasio
En comparación con el resto de grandes ciudades del mundo, los indicadores económicos de Madrid resultan por debajo de la media. En términos salariales, la capital española es la número 41 de las 69 analizadas, con un sueldo neto mensual medio de 2.193 dólares (1.870 euros), lejos de los 7.984 dólares de Ginebra o un 43% del salario medio en Nueva York. Peor es aún el lugar en que queda Madrid cuando se considera la renta disponible tras el alquiler: considerando el alquiler de un apartamento de tres habitaciones y los ingresos de dos personas, la cantidad disponible resulta en 1.576 dólares (1.344 euros). Madrid ocupa aquí el puesto número 47 en una clasificación que vuelve a liderar Ginebra.
El estudio de Deutsche Bank revela también algunas curiosidades al comparar precios de determinados artículos y servicios concretos. En Madrid son notablemente baratos en comparación con otras ciudades el vino y la cerveza o el coste de una conexión ADSL. En relación con el coste mensual de acudir al gimnasio, la capital española se encuentra justo en mitad del ranking, en el puesto 35, con un precio medio de 53 dólares (45 euros). Y también se encuentra hacia la mitad en el coste de una cita en un restaurante de rango medio, con entradas para el cine y la compra de algo de vestuario para la ocasión: 264 dólares (225 euros). Bastante más que los 104 dólares (88 euros) que cuesta en la ciudad india de Bangalore, pero mucho menos que los 471 dólares (401 euros).
- Última hora del incendio de Méntrida en Madrid, hoy en directo: el fuego se encuentra perimetrado, pero el viento podría dificultar las labores
- Sánchez ofrece 'todos los recursos del Gobierno' a Ayuso y Page para combatir el incendio de Méntrida
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- Aena expulsa a los sintecho de Barajas tras la apertura del centro de acogida en Latina: 'No es un espacio para habitar
- La IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025, en directo: los mejores escaladores se reúnen en Alcobendas
- Los vecinos de Calypo-Fado, entre escombros y ceniza tras el incendio de Méntrida: 'He perdido el trabajo de toda una vida
- La Complutense busca una solución consensuada tras la dimisión del decano de Medicina