SELECTIVIDAD
¿Te examinas de Historia de la Filosofía en Madrid? Estos son modelos de ejercicios que pueden salir en la PAU de julio
Los estudiantes arrancan este martes la convocatoria extraordinaria de Selectividad

Varios alumnos en un aula durante el primer examen de la primera jornada de selectividad 2025. / Jorge Gil - Europa Press
Este martes más de 2.000 alumnos inician su andadura en la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). De todos ellos, unos 638 -- casi un 30% de los aspirantes totales -- buscan subir nota y lograr acceder a esa carrera tan deseada. Hasta el jueves, todos ellos acudirán a la Universidad Complutense de Madrid para hacer frente a un maratón de exámenes crucial para sus vidas.
Dentro de la fase de acceso, uno de los ejercicios más temidos por el estudiantado es el de Historía de la Filosofía, que tendrá lugar en la jornada inaugural de la convocatoria de julio. Más de mil jóvenes aspirantes se enfrentarán a una asignatura que, pese a no ser de las que más controversia provocó en junio, está generando más de un dolor de cabeza a esos alumnos que apuran hoy las últimas horas de repaso.
Modelo de examen de Historia de la Filosofía
En el caso de Historia de la Filosofía, hablamos de una materia cuyo examen de Selectividad ha conservado la estructura de años anteriores. Al contrario que otras asignaturas, como Lengua y Literatura, los diferentes apartados de la prueba serán los mismos que en otras ediciones de la PAU.
El examen constará de cuatro ejercicios, con un valor de dos puntos y medio cada uno. La primera parte del mismo estará relacionada con un texto sobre uno de los autores incluidos en el temario. En este sentido, los estudiantes podrán escoger entre dos fragmentos distintos. Después, en cada ejercicio, los aspirantes podrán seleccionar la opción A o la B, en un examen donde la metafísica, la naturaleza del ser humano o la ética a lo largo de la historia del pensamiento son cuestiones fundamentales.
San Agustín y Hannah Arendt, protagonistas en la convocatoria de junio
El pasado mes, San Agustín volvió a estar incluido un año más en el examen de 'Filo'. Sin embargo, los estudiantes se llevaron una sorpresa con la segunda opción de la prueba: Hannah Arendt, pensadora alemana, fue la escogida en el Texto B con un fragmento de La condición humana.
Para esta convocatoria extraordinaria, por tanto, conviene no centrar toda nuestra atención en los clásicos, y dedicar un tiempo pertinente a autoras más contemporáneas. En definitiva, a los Hume, Santo Tomás de Aquino, Rousseau o Kant hay que sumarles a Simone de Beauvoir o la propia Arendt como candidatas a protagonizar la prueba.
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Ayuso anuncia una fuerte inversión para relanzar el proyecto Pueblos con Vida: 'En Madrid no hay municipios vaciados
- La 'Carmen' de La Fura dels Baus, al vuelo sobre Madrid
- El nuevo método que utiliza Alcalá para multar a la gente que no recoge las heces de perro
- Madrid 'patas arriba': todas las obras que van a cambiar para siempre la fisionomía de la capital
- El profesor que lo sabe todo de Lorca: 'Comenzó a dirigir la Barraca con 33 años, pero hoy sería un simple becario
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Se desvela la fecha de apertura de la piscina más famosa de Arganzuela después de más de un año en obras