PISOS TURÍSTICOS ILEGALES

Consumo remite las direcciones de otros 2.400 pisos turísticos ilegales al Ayuntamiento de Madrid

El Ministerio ha enviado un nuevo archivo con los datos de otros 2.347 pisos que operan sin licencia, que se suman a los 1.200 identificados en marzo

Almeida ha vuelto a acusar a Bustinduy de "deslealtad institucional" y vaticinado una nueva "chapuza" en el listado recibido

Turistas caminando por el centro de Madrid.

Turistas caminando por el centro de Madrid. / Ricardo Rubio - Europa Press

Héctor González

Héctor González

Madrid

Siguiendo la senda iniciada en marzo, cuando alertó al Ayuntamiento de Madrid de la existencia de más de 15.000 anuncios de viviendas turísticas ilegales en la capital, aportando las direcciones postales de 1.218 de ellos, el Ministerio de Consumo ha remitido este lunes un nuevo archivo al Gobierno de José Luis Martínez-Almeida con las ubicaciones de otros 2.347 pisos que operan sin licencia.

De esta manera, el departamento que dirige Pablo Bustinduy ya ha trasladado al Consistorio madrileño los datos de 3.565 pisos turísticos ilegales, del total de 16.335 que se anuncian en la toda la ciudad. Una cifra que contrasta, según recalcan desde Consumo, con las apenas 1.131 licencias concedidas por el Ayuntamiento para este tipo de negocios. Cada una de las viviendas listadas en el archivo viene acompañada de su respectivo anuncio en las diferentes plataformas digitales, por "lo que se demuestra que actualmente están operativos", explica el Ministerio en una nota.

Junto con las direcciones postales y los anuncios online, el archivo de Consumo incluye también una carta firmada por Bustinduy la que expone que el objetivo de este nuevo envío es “facilitar la labor de inspección y sanción” del Gobierno de Almeida y “contribuir a recuperar vivienda para el uso residencial para la ciudadanía”. Y es que, tal y como recuerda el Ministerio, las viviendas señaladas están "incumpliendo la normativa urbanística de la ciudad de Madrid", por lo que compete al Ayuntamiento la labor de inspección y cierre de los mismos.

Voluntad política

“Con el ánimo de seguir colaborando con las administraciones competentes en esta materia y ante el persistente problema que afronta la ciudad de Madrid, con más de 15.000 viviendas de uso turístico ilegales operando en Madrid, desde el Ministerio les remitimos nueva información que consideramos que les puede ser de máxima utilidad si pretenden hacer frente a esta situación”, abunda la misiva firmada por el ministro.

En este sentido, el comunicado recuerda que Consumo viene realizando una serie de acciones para poner coto a la "proliferación de pisos turísticos ilegales", entre las que se cuentan la reciente orden de retirada a Booking de más de 4.000 anuncios ilegales o el requerimiento de retirada de otros 65.000 a Airbnb, avalado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y aplaudida por el propio Almeida.

"Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid voluntad política y una actuación decidida, siguiendo ejemplos como el del Ayuntamiento de Barcelona, que durante el mandato de Ada Colau consiguió cerrar 7000 pisos turísticos ilegales y recuperar 3000 para el mercado de vivienda habitual", subraya la nota difundida este lunes por el Ministerio que dirie Bustinduy.

Deslealtad institucional, según Almeida

Como ya hiciera con el primer archivo remitido por Consumo, Almeida ha vuelto a acusar al Ministerio de "deslealtad institucional" por haberse enterado del nuevo envío a través de una publicación de Rita Maestre (Más Madrid) en su cuenta de X. "Que lo haya filtrado a los medios de comunicación antes de recibirlo en el Ayuntamiento de Madrid, ya nos da una idea de cuál es la voluntad de colaboración y afán de cooperación", ha señalado el regidor madrileño en declaraciones a los medios tras un acto municipal.

Según el alcalde de la capital, a Bustinduy no le interesa arreglar el problema de las viviendas turísticas, sino "hacer la oposición que Rita Maestre no es capaz de hacer" y que ha "subarrendado" al ministro. Por lo que respecta al listado en sí, Almeida ha recordado que en el anterior archivo, de las 16.000 viviendas incluidas, "solo había identificado 1.400". De estas, estaban "duplicadas más de 200", y el resto el Consistorio "ya había inspeccionado el 40%", ha apuntado.

Pese a todo, el edil popular ha afirmado que contestará a la carta de Bustinduy por "cortesía institucional". Eso sí, “la respuesta no irá muy lejos de lo que estoy diciendo: hiciste una chapuza e insistes en una chapuza”, ha subrayado. "Entonces, deseando ver cuántas de las 3000 que nos manda ahora son links a páginas web. Y en esa línea es en la que nosotros le vamos a contestar, aparte de darle traslado de la normativa a la que Más Madrid se opuso", ha añadido Almeida.

"Desde Más Madrid quiero volver a reconocer el trabajo contra la impunidad de los pisos turísticos del ministro Bustinduy, frente a la inacción deliberada de Almeida", ha replicado Maestre en un audio remitido a los medios. La líder de la oposición ha anunciado su intención de incorporar el listado facilitado por Consumo a la denuncia presentada por su formación ante la Fiscalía de Madrid. "Nosotros vamos a seguir dando la batalla política y jurídica contra un alcalde que por cada mísero piso turístico que cierra permite que se abran y funcionen otros 10 nuevos", ha insistido Maestre.