PISOS TURÍSTICOS

El Ayuntamiento 'ficha' a los administradores de fincas para luchar contra los pisos turísticos ilegales

Ambas instituciones colaborarán para informar a los propietarios de negocios irregulares sobre posibles sanciones y cómo regularizar su situación

El director de la Agencia de Actividades (izq.), el delegado de Urbanismo (centro) y la presidenta de CAFMadrid (der.).

El director de la Agencia de Actividades (izq.), el delegado de Urbanismo (centro) y la presidenta de CAFMadrid (der.). / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Héctor González

Héctor González

Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un nuevo en su estrategia para controlar la proliferación de viviendas turísticas ilegales en la ciudad. Este lunes se ha firmado un plan conjunto entre la Agencia de Actividades (ADA) y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) para que estos ejerzan de intermediarios con los propietarios de negocios irregulares.

Rubricado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; el gerente de la Agencia de Actividades, Ricardo Galeote; y la presidenta del CAFMadrid, Manuela Julia Martínez Torres, el acuerdo contempla que la ADA difunda información sobre la normativa vigente entre las comunidades de vecinos; mientras que los administradores trasladarán las posibles sanciones y cómo regularizar la situación a los VUT sin licencia.

"Hay que recordar que el Colegio de Administradores administra el 90% de las comunidades de vecinos y que, por tanto, a través de ellos seremos capaces de llegar a una gran cantidad de madrileños", ha expuesto Carabante, para quien el convenio responde a la apuesta del Consistorio por una “vigilancia proactiva y colaborativa” como pilar del modelo de ciudad.

Tres cartas, tres destinatarios, un mismo objetivo

Como parte del plan, la Agencia de Actividades ha elaborado tres modelos de cartas informativas dirigidas a diferentes tipos de propietarios, que serán distribuidas por los administradores de fincas colegiados.El modelo general irá dirigido a todos los propietarios de cada comunidad, para informarles de la normativa vigente y de los requisitos para operar legalmente una vivienda de uso turístico.

Otro segundo modelo será enviado a propietarios con declaración responsable, pero sin licencia, a quienes se les advertirá de posibles sanciones y se les informará de los pasos para su legalización.El tercer y último modelo será destinado a propietarios con actividad ilegal, sin declaración ni licencia, a quienes se les comunicará el cese inmediato de la actividad y se detallarán las posibles sanciones: multas de 30.000, 60.000 y hasta 100.000 euros en caso de reincidencia.

Acceso a datos y seguimiento constante

Una de las claves del plan será la creación de una base de datos compartida entre la Agencia de Actividades y CAFMadrid, con información sobre los pisos turísticos que cuentan con declaración responsable pero no con licencia municipal. CAFMadrid se encargará de identificar a los titulares y distribuir las cartas modelo correspondientes, registrando cada entrega en dicho sistema.

Asimismo, los administradores también podrán identificar a propietarios de viviendas turísticas completamente ilegales, a quienes se dirigirá el modelo 3 de la carta, contribuyendo así a la acción sancionadora y al posible inicio de procedimientos de legalización.

Para garantizar el éxito del plan, ambas entidades han establecido un sistema de seguimiento con reuniones semanales, donde se evaluará el avance de las actuaciones, se resolverán incidencias y se ajustarán estrategias.