TRANSPORTE EN MADRID

Estas serán las nuevas tarifas del transporte público en la Comunidad de Madrid a partir del 1 de julio

El billete sencillo de viaje en autobús de carácter urbano costará 1,5 euros y se elevará a 3 euros en los interurbanos

2023 11 27 10 21 29 DESCUENTO BONO TRANSPORTE MADRID   Precios para 2024 del abono transporte de Mad

2023 11 27 10 21 29 DESCUENTO BONO TRANSPORTE MADRID Precios para 2024 del abono transporte de Mad / Europa Press

Andrea San Martín

Andrea San Martín

Madrid

A partir del 1 de julio de 2025, la Comunidad de Madrid aplica una nueva estructura tarifaria en el transporte público. Finalizan las ayudas estatales iniciadas en 2022 como respuesta a la crisis derivada de la guerra en Ucrania, que ofrecían hasta un 60% de descuento. En su lugar, se introducen nuevas bonificaciones permanentes financiadas por el Consorcio Regional de Transportes, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Tabla con precios del transporte público en la Comunidad de Madrid a partir del 1 de julio

Tabla con precios del transporte público en la Comunidad de Madrid a partir del 1 de julio / Europa Press

Descuentos principales por edad y perfil

  • Jóvenes (15-25 años): abono mensual a 10 euros para todas las zonas tarifarias. Supone una rebaja del 50% respecto a la tarifa base de 2022.
  • Adultos (26-64 años): descuento del 40% en los abonos mensuales por zonas.

Nuevas tarifas generales:

  • Zona A: 32,70 euros
  • Zona B1: 38,20 euros
  • Zona B2: 43,20 euros
  • Zonas B3, C1 y C2: 49,20 euros
  • Zona E1: 66,30 euros
  • Zona E2: 79 euros

Transporte gratuito para mayores y menores

  • Mayores de 65 años: disfrutan de abono gratuito en todo el sistema de transporte público.
  • Niños menores de 7 años: también acceden de forma gratuita, sin necesidad de título de transporte si no ocupan asiento.
  • Niños de 7 a 14 años: se benefician de abono gratuito en las zonas tarifarias de la A a la C2, con financiación del Gobierno de España.

Bonificaciones adicionales para colectivos específicos

  • Familias numerosas:
  • Categoría general: 20% de descuento adicional.
  • Categoría especial: 50% de descuento adicional.
  • Personas con discapacidad (igual o superior al 65%): 20% de descuento adicional sobre la tarifa correspondiente.
  • Titulares de la Tarjeta Azul: precio: 3,70 euros al mes. Destinada a personas empadronadas en el municipio de Madrid que cumplan requisitos de edad, discapacidad y renta. Permite uso ilimitado en autobuses EMT, Metro (zona A) y ML1 (Metro Ligero).

Nuevas tarifas de billetes y abonos

  • Billetes sencillos
  • Urbano: 1,50 euros
  • Interurbano: 3 euros

Se eliminan las 21 tarifas diferentes previas y se simplifica el sistema a solo dos zonas tarifarias: capital (zona A) y resto de la región (zona B).

Abonos de 10 viajes

Metro, EMT, ML1, Metro Ligero Oeste y TFM: 7,30 euros (con 40% de descuento).

MetroEste, MetroNorte y MetroSur: 6,70 euro

Abono combinado para toda la red de metro: 10,90 euros

Novedades tecnológicas: pago con tarjeta bancaria

Desde el 1 de julio, los usuarios pueden pagar con tarjeta bancaria en todos los autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid, facilitando el acceso sin necesidad de cargar títulos previamente.

Cercanías y Media Distancia: abonos y descuentos ferroviarios

Cercanías Madrid.

  • Abono mensual para viajes ilimitados en todas las zonas: 20 euros
  • Jóvenes hasta 26 años: 10 euros
  • Niños nacidos entre 2011 y 2025: gratis
  • Bono de 10 viajes: disponible sin descuento, con validez de un año.

Media Distancia

  • Jóvenes: 70% de descuento en abono mensual.
  • Resto de usuarios: 40% de descuento.
  • Niños (2011-2025): gratuito.
  • Bono anual de 10 viajes: 40% de descuento. Es multipersonal y no nominativo, por lo que varias personas pueden usarlo conjuntamente.

Con estos cambios, la Comunidad de Madrid avanza hacia un modelo más equitativo, sostenible y sencillo, con solo dos zonas tarifarias principales y descuentos dirigidos a los colectivos más vulnerables: jóvenes, familias, personas con discapacidad y mayores.

Estas medidas consolidan el compromiso de las administraciones por mantener la movilidad asequible en una región que registra millones de desplazamientos diarios.