CRUZANDO EL CHARCO

Dos ciudades, dos poetas: Madrid y Buenos Aires cruzan rutas en homenaje a Borges y Lorca

La propuesta ha sido presentada en un acto simbólico en el Café Tortoni de Buenos Aires, uno de los escenarios clave del paso de Lorca por la ciudad argentina

La  Comunidad de Madrid y Buenos Aires crearán rutas literarias dedicadas a las figuras de Jorge Luis Borges y Federico García Lorca

La Comunidad de Madrid y Buenos Aires crearán rutas literarias dedicadas a las figuras de Jorge Luis Borges y Federico García Lorca

Madrid

Madrid y Buenos Aires trazarán nuevos caminos literarios a ambos lados del Atlántico con la creación de dos rutas turísticas y culturales dedicadas a Jorge Luis Borges y Federico García Lorca, en recuerdo de sus pasos por las capitales respectivas. Se trata de una iniciativa conjunta con la que ambas ciudades buscan rendir homenaje a estos referentes universales de la literatura en lengua española, y acercar su legado a vecinos, turistas y lectores.

La propuesta ha sido presentada en un acto simbólico en el Café Tortoni de Buenos Aires, uno de los escenarios clave del paso de Lorca por la ciudad argentina. Al encuentro han asisitido el consejero madrileño de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano; el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri; y la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes.

Escenarios de tertulias

La ruta madrileña seguirá las huellas de un joven Borges durante su estancia en la capital española entre 1920 y 1921, en un periodo que él mismo consideraría decisivo en su desarrollo literario. El recorrido comenzará en el número 11 de la Puerta del Sol, antigua ubicación del Hostal Americano donde se alojó su familia, y pasará por lugares que marcaron su vínculo con las vanguardias, como los históricos cafés literarios El Pombo o El Colonial, escenarios de tertulias donde Borges compartió ideas con intelectuales españoles de la época.

Por su parte, el itinerario porteño se centrará en la intensa y fructífera estancia de García Lorca en Buenos Aires entre 1933 y 1934. La ruta incluirá espacios como el Hotel Castelar, donde escribió y ofreció entrevistas; el Teatro Avenida, que consolidó su fama como dramaturgo en el ámbito hispanoamericano; y locales frecuentados por la comunidad artística de entonces, como el restaurante El Tropezón, el Bar Iberia o Los 36 Billares.

El recorrido también incluirá el edificio del Diario Crítica, donde se cruzaron los caminos de Lorca y Borges en algunos actos culturales. Más allá del homenaje biográfico, estas rutas pretenden reforzar los lazos culturales entre Madrid y Buenos Aires y poner en valor el patrimonio compartido de la literatura en español. La propuesta se enmarca en una estrategia de cooperación entre las dos ciudades para promover el turismo cultural con contenido histórico y artístico.

TEMAS