VIAJE A EEUU
La estadounidense Equinix invertirá 460 millones en ampliar sus instalaciones de centros de datos en Alcobendas
El gobierno de Ayuso reconoce la actuación como Proyecto de Actuación Especial para acelerar su tramitación

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entre los consejeros de Digitalizacion, Miguel López-Valverde, y Economía, Rocío Albert, con directivos de Equinix, en Nueva York. / COMUNIDAD DE MADRID

Hasta 460 millones de euros. Esa será la cantidad que la tecnológica norteamericana Equinix invertirá en ampliar sus instalaciones de centros de datos en la localidad madrileña de Alcobendas. Así lo ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras un encuentro con representantes de la compañía en Nueva York. Los parques de centros de datos de esta empresa, la mayor del mundo en infraestructura digital, ya suponen el mayor campus de interconexión de toda la península Ibérica.
El gobierno regional ha reconocido esta ampliación como Proyecto de Actuación Especial, una herramienta urbanística prevista para facilitar el desarrollo de infraestructuras y que permite compatibilizar usos y acelerar su implantación en suelo no destinado originalmente a estos fines. Se simplifica de esa forma el procedimiento, que desde la aprobación a finales de año pasado de la Ley para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio, favorece especialmente los centros de datos.
Durante el encuentro, Ayuso y los directivos de Equinix han abordado el papel de los centros de datos en la transformación digital y la necesidad de infraestructura crítica para desarrollar tecnologías la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y el 5G, según trasladan fuentes del gobierno regional. Todo ello en un momento en que Bruselas insta a los estados miembros de la Unión Europea a triplicar la capacidad de los centros de datos en un plazo de cinco a siete años.
Madrid se encuentra inmersa en una carrera por liderar este tipo de instalaciones en España. Algunas de sus reivindicaciones en materia de política hídrica y también energética, como el reclamo de mantener operativa la central nuclear de Almaraz, en Extremadura, tienen que ver con esta circunstancia y la elevada necesidad de recursos de estas infraestructuras para su funcionamiento y refrigeración. En estos momentos, la comunidad está al frente de España tanto en número de centros de procesamiento de datos como en potencia instalada.
En la región hay ahora mismo 46 de estas instalaciones según datos facilitados por la propia administración regional. Son un 36% más que en Cataluña y un 40% más que en Aragón, las siguientes comunidades en la lista. En cuanto a potencia instalada, Madrid acapara más del 50% frente al 30% de Aragón y el 12% de Cataluña. Un reciente estudio apuntaba a que en los próximos tres años la región recibirá 8.700 millones de euros de inversión directa en centros de datos y hasta 14.700 millones de euros más en inversión indirecta relacionada.
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Los adolescentes madrileños que veranean en 'modo avión': 'Aquí no te dan ganas ni de coger el móvil
- El último cine que ha abierto en Madrid se rebela contra las dificultades políticas: siete artistas llaman a la resistencia
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres