PARQUE CASTELLAMA

Un plan de movilidad en dos fases para minimizar las afecciones al tráfico por el soterramiento de la M-30 en la Castellana

El martes arrancan los trabajos de Parque Castellana, que a partir de agosto supondrán el corte total de los dos carriles centrales de la autovía en el entorno

Recreación aérea del futuro Parque Castellana que cubrirá la M-30 entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte.

Recreación aérea del futuro Parque Castellana que cubrirá la M-30 entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Héctor González

Héctor González

Madrid

A partir del próximo martes 1 de julio, el entorno de la Castellana se sumará al abanico de enclaves de la capital afectados por obras de envergadura. Al soterramiento de la A-5, la reforma del intercambiador de Conde de Casal y la cubrición de la M-30 a la altura de Puente de Ventas, se suman ahora los trabajos de soterramiento de la autovía de circunvalación al norte de la capital, con las consiguientes afecciones a la movilidad en la zona.

El proyecto, bautizado como Parque Castellana, supondrá soterrar 675 metros del paseo de la Castellana entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30. De este modo, se creará una superficie adicional de 70 000 m² destinada a convertirse en un nuevo parque urbano que mejorará la calidad de vida en el norte de la capital.

Como no puede ser de otra manera, trabajos, que se prolongarán hasta la primavera de 2027, conllevarán importantes afecciones a la movilidad que exigen una planificación previa de los desplazamientos y un dispositivo especial de control de tráfico.

Afecciones en dos fases

En la primera fase, que se prolongará hasta el 3 de agosto, se ocupará un carril de la vía de servicio lateral en sentido norte-sur, frente al Hospital de La Paz y la Torre Moeve, sin afectar el resto de la circulación.

Sin embargo, a partir del 4 de agosto y hasta diciembre de 2026, los cortes afectarán a los carriles centrales de ambos sentidos entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte, si bien se mantendrá el tráfico por las calzadas laterales —dos carriles en el lateral de fincas impares (norte-sur) y tres carriles de uso general más un carril BUS en el lateral de fincas pares (sur-norte)—, de modo que el flujo no se interrumpa por completo.

Alternativas de movilidad

Con el fin de mitigar los inconvenientes para los conductores, el Ayuntamiento recomienda evitar en la medida de lo posible la zona afectada y optar por itinerarios alternativos que conectan con la M-607 y la M-30.

Por ejemplo, quienes salgan hacia la M-607 pueden desviarse desde la plaza de Cuzco por Sor Ángela de la Cruz y Valle de Mena hasta la avenida de la Ilustración, mientras que en sentido entrada se habilitarán recorridos desde la avenida de la Ilustración por Monforte de Lemos o Ginzo de Limia hasta el paseo de la Castellana o la plaza de Castilla.

Asimismo, las salidas y entradas a la A-1 y la M-11 contarán con desvíos por Alberto Alcocer, Costa Rica, Mateo Inurria y avenida de Pío XII para canalizar el tráfico fuera de los puntos más críticos.

Cambios en las paradas de buses

Por otra parte, el transporte público urbano de la EMT de Madrid mantendrá sus trayectos habituales, si bien algunas paradas podrán cambiar de ubicación en función del avance de las obras. En cuanto al servicio interurbano, desde el 4 de agosto se reorganizarán los itinerarios y las paradas de 31 líneas, que circularán preferentemente por la calzada lateral del paseo de la Castellana, con paradas provisionales debidamente señalizadas.

Toda la información detallada se irá actualizando en las páginas web de EMT Madrid, del Consorcio Regional de Transportes y en el Portal de Incidencias de Tráfico del Ayuntamiento.