CULTURA
Madrid invertirá 2,3 millones de euros para habilitar la nueva sede del Museo Picasso de Buitrago a partir de septiembre
La colección de obras que el artista regaló a su barbero, Eugenio Arias, se exhibe actualmente en el sótano del ayuntamiento de la localidad madrileña

Fachada de la casona en Buitrago de Lozoya que albergará el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias. / COMUNIDAD DE MADRID

La actuación, necesaria, se viene postergando desde 2023. En la Sierra Norte de Madrid, en la localidad de Buitrago del Lozoya (1.973 habitantes), se encuentra uno de los museos más singulares dedicados a Picasso de todo el mundo. No alberga ninguna de las obras maestras del artista malagueño, pero sí algunas de las más raras por la técnica empleada. Pero sobre todo es especial por su origen. Todas proceden de la colección de Eugenio Arias, que nunca pagó una peseta, o mejor dicho, un franco por ninguna.
Arias (1909-2008), nacido en Buitrago y exiliado en el sur de Francia, fue el barbero de Picasso durante los 25 últimos años de vida del pintor. De cortarle el pelo pasó a ser su amigo. El artista no le pagaba por que le cortara el pelo, pero le regalaba dibujos en un libro, cerámicas, obra gráfica dedicada... Incluso un estuche de madera para sus utensilios de barbero que decoró con motivos taurinos usando un instrumento incandescente en lo que se conoce como pirograbado. Es la única obra conocida en el mundo que realizó Picasso utilizando esta técnica.

Estuche pirograbado por Picasso para Arias en 1960. / ALBA VIGARAY
Ya jubilado, Arias donó su colección a la entonces naciente Comunidad de Madrid con la condición de que se creara un museo para exhibirla en su Buitrago natal, lo que se materializó en 1985 con el añadido de ocho cerámicas procedentes de la colección de la extinta Diputación Provincial. Desde entonces, en el sótano del ayuntamiento, ubicado en la plaza que lleva el nombre del autor del Guernica, se muestran las 79 piezas que integran el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias. En 2008 se remodeló el espacio y se dotó la colección de discurso museístico, pero seguía siendo un sitio pequeño y de reducida accesibilidad, con dos tramos de escaleras.
Esgrafiado segoviano
Por lo que se decidió su traslado y se encontró la ubicación ideal a menos de 20 metros de donde está actualmente, en la misma plaza de Pablo Picasso. Se trata de una casona de dos plantas con una superficie total de 460 metros cuadrados con un bello esgrafiado segoviano en su fachada. Era necesaria, eso sí, una intensa obra de rehabilitación.

Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya con el cartel que anuncia el museo en su actual ubicación. / ALBA VIGARAY
Se anunció en 2023, con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR), un mecanismo de la Comunidad de Madrid para financiar actuaciones en localidades de la región que permitan completar infraestructuras y dotaciones allá donde no llegan los presupuestos municipales, pero no va a ser hasta ahora cuando se acometa. Esta misma semana se ha recibido el informe favorable a la actuación de los responsables de Patrimonio, por lo que en la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, que gestiona el PIR, se estima poder empezar con las obras entre septiembre y octubre.
Para la actuación se han destinado 2,3 millones de euros, de los que 825.944 se han presupuestado para este año. Los trabajos consistirán en la rehabilitación y adaptación del inmueble, del que se mantendrán volumetría, techados y muros de cerramiento, fachada incluida. Los motivos de carácter geométrico con que la decoran, con diseños circulares que se entrecruzan, perdidos en algunos fragmentos, se restaurarán para recobrar su valor artístico.
En el interior, se organizarán espacios diáfanos donde se expondrá la colección. El proyecto contempla también el diseño del mobiliario específico para exponer los objetos y pinturas, así como la colocación de paneles explicativos y todo aquel material que completa la exhibición de la colección. Según se avanzó en 2023, las instalaciones serán plenamente accesibles.
Se prevé de esta forma que crezca el número de visitantes, actualmente unos 40.000 al año. En torno al museo, cuya entrada es gratuita, se organizan, además, actividades y talleres. Aunque lo más especial es contemplar rarezas como el mencionado pirograbado, el panel Pájaro del progreso, regalo de Picasso a su barbero para darle suerte cuando abrió su segundo salón de peluquería en Vallauris, y que había realizado a partir de desperdicios de hierro triturados, o la litografía La española, elaborada por el artista a partir de una fotografía de la madre de aquel a quien llamaba, como se ve en muchas dedicatorias, "mi amigo Arias".
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres