"UN NUEVO ESPACIO PARA LOS MADRILEÑOS"

La Fundación Montemadrid vende el Palacio de la Música para recuperarlo como un referente cultural en la Gran Vía

El grupo suizo Zephyros se encargará de rehabilitar un edificio con un alto valor arquitectónico

Así lucirá el Palacio de la Música tras su rehabilitación.

Así lucirá el Palacio de la Música tras su rehabilitación. / Fundación Montemadrid

El Palacio de la Música, un edificio emblemático de la Gran Vía, volverá a ser un espacio para la cultura desde el corazón de Madrid. Se encargará de ello el grupo suizo Zephyros, especializado en la reactivación de edificios en el ámbito cultural y patrimonial, que lo ha adquirido a la Fundación Montemadrid, una institución puntera en la educación inclusiva de niños con trastornos de desarrollo.

Ha sido un largo proceso que comenzó en 2022, con el asesoramiento de Savills como consultor externo especializado, y en continua comunicación con las administraciones locales y autonómicas. Siempre con el objetivo "de garantizar la rehabilitación del inmueble histórico y la preservación de sus usos culturales y de ocio".

 “Esta operación -de la que no se ha inforamdo de su cuantía- permitirá a la Fundación Montemadrid reforzar y focalizar aún más sus actividades y su acción en favor de la inclusión social y cultural en sus centros socioculturales, La Casa Encendida, en el barrio de Lavapiés, y la Casa San Cristóbal, en el barrio de San Cristóbal de Los Ángeles; intensificar su apoyo a las organizaciones con las que colabora en el tercer sector e impulsar sus diferentes espacios educativos, pioneros en integración e innovación educativa”.

"Un defensor de la cultura"

El grupo de inversión Zephyros quiere que el Palacio de la Música se convierte en "un nuevo punto de encuentro para los madrileños". Se define como "un firme defensor de la cultura y el patrimonio artístico y, desde esta perspectiva, desea crear un punto de encuentro del arte, la música y las letras que, enmarcados en un magnífico edificio, siga llenando de vida a una ciudad tan especial como Madrid”.

El proyecto de rehabilitación que ha posibilitado la obtención de la licencia, desarrollado por el estudio de arquitectura RCCyP, pretende crear "un espacio cultural del siglo XXI en un edificio con 100 años de historia, un espacio innovador y versátil diseñado con criterios de excelencia y adaptado a los actuales requisitos de accesibilidad y seguridad".

Amplia renovación

Durante los próximos tres años, Zephyros llevará a cabo una amplia renovación para hacer del Palacio un inmueble de vanguardia, respetando su valor patrimonial y su historia arquitectónica. Se trata de un edificio diseñado por Secundino Zuazo en 1926 y que cuenta con un alto grado de protección arquitectónica y un valor simbólico excepcional para la ciudad de Madrid.

Zephyros constituirá en los próximos meses un consejo asesor para analizar la oferta cultural que mejor se adapte a las características del espacio y al contexto de la ciudad, con el objetivo de identificar las preferencias del público y fortalecer su vínculo con Madrid.