DIVERSIDAD FUNCIONAL
La reducción de taxis adaptados pone en apuros la movilidad de personas discapacitadas en Madrid
Organizaciones sociales exigen a las administraciones medidas urgentes para frenar la pérdida de vehículos adaptados

Taxi adaptado para el transporte de una persona en silla de ruedas. / EP

Madrid cuenta cada vez con menos taxis adaptados o 'eurotaxis'. Lo dicen los usuarios con discapacidad que los necesitan y que ven cómo pierden el tiempo esperando un vehículo que les permita moverse.
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Madrid, Famma-Cocemfe Madrid, lleva tiempo denunciando que la cifra de taxis está "muy por debajo del 5% que establece la actual normativa".
Fuentes del Ayuntamiento de Madrid, que es quien concede las licencias para la capital, aseguran que "pronto" contarán si ha habido algún avance en los últimos meses.
También llevan más de dos años denunciando la disminución y el deterioro de este servicio la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). La última vez, el pasado 16 de junio. Una delegación de la Comisión de Diversidad Funcional y Accesibilidad mantuvo un encuentro en la sede de Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid con el director general de Transportes, Luis Miguel Torres, y el subdirector general de Inspección del Transporte Terrestre, José Manuel Gallego-Iniesta.
En ella, los responsables de la federación de vecinos trasladaron la necesidad de que "las administraciones, empezando por el Gobierno regional, adopten medidas urgentes y contundentes ante la desaparición progresiva, firme y descontrolada" del 'eurotaxi' con el fin de garantizar el derecho al transporte y a la movilidad de toda la población.
Discriminación
"No es de recibo que una persona con movilidad reducida (PMR) no pueda reservar un 'eurotaxi' en una ciudad como Madrid o que tenga que esperar más de una hora a que llegue uno, como tampoco lo es que tenga que pagar una tarifa más cara que un taxi convencional por el mismo trayecto", aseguran.
Desde 2019, la flota de taxis adaptados no ha parado de disminuir en la capital. La FRAVM asegura que ese año representaba el 5,25% del total de las licencias de taxi, superando por poco el mínimo del 5% que marca la legislación. Sin embargo, 2024 cerró con 358 vehículos de un total de 15.700 licencias, el 3,33%.
"A este déficit de vehículos hay que añadir la discriminación que ejercen algunas operadoras con las personas usuarias, ya que no permiten realizar por teléfono o internet reservas anticipadas de vehículos adaptados pero sí de taxis convencionales. La opción del 'eurotaxi' ha desaparecido de sus aplicaciones para móviles", exponen. Esto, afirman, se hace "al margen de la legalidad" y propiciendo "una clara discriminación".
Por otro lado, la Federación Regional denuncia casos de discriminación tarifaria. Aunque la cuantía depende de la plataforma de contratación de los servicios, aseguran que las tarifas de los 'eurotaxis' pueden llegar a ser entre un 40% y un 60% más caras respecto a los servicios regulares.
Incumplimientos constantes de los VTC
También critican que, "a pesar de los esfuerzos regulatorios y de las campañas específicas de inspección, la prestación de servicios de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) adaptados en la Comunidad de Madrid enfrenta serias deficiencias y un notable incumplimiento de la normativa vigente, una situación que redunda en la marginación, de nuevo, de las personas con diversidad funcional".
Según la federación, uno de los principales escollos radica en la insuficiente disponibilidad de vehículos VTC adaptados. Aunque "la normativa establece la obligatoriedad de que una de cada 10 licencias de VTC sea de vehículo accesible, la realidad en las calles madrileñas refleja que estamos muy lejos aún de llegar a esa cuota".
"La inaccesibilidad de las VTC no es casual, es estructural. Se mantiene un sistema excluyente que discrimina sin consecuencias. Es una vergüenza", denuncia Javier Font, presidente de Famma.
500 antes de fin de año
Con todo, exponen que el director de Transportes aseguró en la reunión con la FRAVM que su departamento continuará con el proceso de vigilancia y control para asegurar el cumplimiento de esa ratio, con el objetivo de alcanzar la cifra estimada de más de 500 vehículos antes de que finalice el año.
También han recibido quejas de usuarios sobre vehículos que, aunque constan como adaptados, no se encuentran operativos para estos servicios, "lo que genera una gran incertidumbre y frustración entre las personas que dependen de este medio de transporte para sus desplazamientos".
Por todo, las asociaciones implicadas reclaman más vigilancia y control, así como un régimen sancionador más contundente.
- Última hora del incendio de Méntrida en Madrid, hoy en directo: el fuego se encuentra perimetrado, pero el viento podría dificultar las labores
- Sánchez ofrece 'todos los recursos del Gobierno' a Ayuso y Page para combatir el incendio de Méntrida
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- Aena expulsa a los sintecho de Barajas tras la apertura del centro de acogida en Latina: 'No es un espacio para habitar
- La IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025, en directo: los mejores escaladores se reúnen en Alcobendas
- Los vecinos de Calypo-Fado, entre escombros y ceniza tras el incendio de Méntrida: 'He perdido el trabajo de toda una vida
- La Complutense busca una solución consensuada tras la dimisión del decano de Medicina