DELITOS DE ESTAFA
Desarticulada una organización criminal internacional dedicada al fraude fiscal en importaciones textiles desde China con base operativa en Fuenlabrada y Sevilla
La organización usurpaba la identidad fiscal de empresas españolas para importar mercancías desde China sin pagar impuestos

Operación Policia Nacional
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con Vigilancia Aduanera y la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria, y bajo la dirección de la Fiscalía Europea (EPPO), han desmantelado una organización criminal dedicada al fraude fiscal en la importación de mercancías desde China. En la operación, que ha contado con la participación de cuerpos policiales de Grecia, Francia y Bulgaria, se estima que el delito supera los 700 millones de euros en Europa, de los cuales más de 56 millones se habrían realizado en España.
Es en nuestro país dónde se han efectuado seis detenciones y diez registros, en los que se han intervenido 475.000 euros en efectivo y 490.000 euros en criptomonedas. La organización suplantaba la identidad fiscal de empresas españolas, fingiendo que estas eran responsables tributarias de las importaciones, cuando en realidad eran completamente ajenas a la estafa.
La investigación se inició en 2023 tras la denuncia de una empresa en Almería, que descubrió la usurpación de su identidad mercantil al recibir un requerimiento de la Agencia Tributaria por cuotas de IVA de operaciones intracomunitarias en las que no había participado.
Modus operandi
La organización importaba mercancías, principalmente textiles, desde China, sin abonar el IVA correspondiente. Para ello, usurpaban la identidad fiscal de alrededor de 100 empresas españolas, repartidas por todo el país, sin que estas tuvieran conocimiento alguno.
Las mercancías eran inicialmente adquiridas por empresas búlgaras pantalla, gestionadas por testaferros, que simulaban operaciones comerciales con empresas españolas legítimas. Una vez despachada la mercancía en la aduana griega, era trasladada a Italia y posteriormente distribuida por varios países europeos, entre ellos España, donde era vendida principalmente en bazares chinos situados en áreas como el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada o PICA Carretera Amarilla de Sevilla.
La filial española de la red criminal operaba bajo la apariencia de una empresa logística, utilizando camiones y transportistas para mover tanto mercancía como efectivo, pasando desapercibida ante las autoridades.
Bajo el nombre en clave "Calypso", la operación coordinada por la Fiscalía Europea ha implicado a 14 países: Bulgaria, China, Chequia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España. En total se han realizado 101 registros en oficinas de agentes aduaneros, empresas vinculadas al grupo criminal, domicilios de sospechosos y despachos de asesores fiscales, abogados y contables.
En el marco de la operación han sido detenidas diez personas y se han incautado armas de fuego y armas blancas en tres domicilios. Además, se han intervenido 5,8 millones de euros en efectivo (de los cuales 4,75 millones en Grecia) en diversas divisas, incluidos euros, dólares de Hong Kong y criptomonedas. También se han confiscado 7.133 bicicletas eléctricas, 3.696 patinetes eléctricos y 480 contenedores para su inspección en el puerto griego de El Pireo.
Una economía paralela
El fraude comenzaba con la infravaloración sistemática de la mercancía en el puerto de El Pireo, Grecia. Se utilizaban documentos falsos para ocultar el valor y naturaleza real de los productos, con el fin de evadir aranceles aduaneros. Profesionales como agentes de aduanas, proveedores logísticos y contables facilitaban esta entrada irregular. Posteriormente, las mercancías se dirigían a empresas interpuestas, principalmente en Bulgaria, operando con números de IVA griegos.
Mediante el Procedimiento Aduanero 42 (CP42), que exime del pago del IVA en la importación si los bienes se trasladan a otro país de la UE, la organización simulaba ventas a empresas en varios Estados miembros. Sin embargo, los compradores finales eran ficticios y no recibían la mercancía, actuando como comerciantes desaparecidos para eludir el IVA.
Las mercancías se almacenaban en instalaciones controladas por la organización y se distribuían a Francia, Italia, Polonia, Portugal y España con documentación falsa. Estos centros logísticos operaban como enclaves cerrados, accesibles solo a miembros del grupo criminal.
Tras la entrega, los documentos de transporte eran destruidos, y los productos se vendían en el mercado negro, en efectivo, formando parte de una economía paralela. Las ganancias eran enviadas a China mediante sistemas de blanqueo de capitales, incluyendo estructuras comerciales clandestinas y servicios prestados a otras organizaciones criminales.
En nuestro país se han llevado a cabo 10 registros en Madrid, Badajoz, Badalona, Elche, Manises y Sevilla, con seis detenidos: cuatro en Badajoz, uno en Sevilla y uno en Madrid. Además, hasta el momento, hay cinco personas investigadas.
Durante el operativo se han bloqueado numerosos productos financieros, bienes inmuebles y vehículos. Entre los efectos intervenidos destacan once propiedades, 27 vehículos y numerosos artículos de lujo como relojes, bolsos y joyas.
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- Humo negro y olor a caucho' en plena madrugada: se incendia una máquina en las obras de la Línea 6 de Metro
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Bendito Juan Luis Guerra: una misa tropical con 17.000 fieles para curar las penas de Madrid
- Rigoberta Bandini pone Madrid a cuatro patas: adorada sea la perra, la madre y la diosa
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza