VIAJE INSTITUCIONAL

Ayuso presume ante los inversores neoyorquinos de que la economía madrileña ha crecido un 3% en el último año

La presidenta madrileña ha destacado la buena salud económica regional y ha vendido Madrid como "puerta de entrada" a Europa

Ayuso durante su encuentro de este jueves con inversores en Nueva York.

Ayuso durante su encuentro de este jueves con inversores en Nueva York. / Comunidad de Madrid

Héctor González

Héctor González

Madrid

En su sexta jornada de gira estadounidense, la segunda en tierras neoyorquinas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aprovechado su ronda de visitas con inversores de la Gran Manzana para sacar pecho del buen estado de salud de la economía madrileña. Según ha anunciado este jueves, la economía de la región ha crecido un 3% en el último año, dos décimas por encima de la media nacional.

El dato, ofrecido por Ayuso en un encuentro con empresarios del otro lado del charco, supone tambien un avance de siete décimas respecto al último trimestre de 2024, consolidando a Madrid como el motor económico del país. Según la nota difundida posteriormente por el Ejecutivo autonómico, uno de los principales motores de este crecimiento ha sido el consumo de los hogares, que ha experimentado un aumento del 3,8%, reflejando una mejora en la confianza de los consumidores. Asimismo, la inversión ha recibido un impulso del 2,2%, repartido de forma equilibrada entre la inversión residencial (2,1%) y la no residencial (2,2%).

La demanda interna ha ascendido un 3,3%, mientras que la externa también muestra signo positivo con un incremento del 0,8%, lo que refleja una contribución equilibrada de los factores internos y externos al dinamismo económico de la región. Por sectores, el ámbito de los Servicios se posiciona como el más pujante, con una subida del 3,2% interanual, seguido por la construcción (1,8%) y la industria (1,3%). Dentro de las actividades terciarias, destacan las vinculadas a la Distribución y Hostelería, con un crecimiento del 4,8%; Empresas y Finanzas, con un 2,9%; y Sanidad, Educación y Servicios Sociales, con un 2,3%.

El motor económico de España

Según el Gobierno de Ayuso, estos datos confirman a la región como el principal motor económico de España, aportando el 19,6% del PIB nacional, es decir, uno de cada cinco euros del producto interior bruto del país. Además, lidera la creación de empresas con más de 6.600 nuevas sociedades constituidas en el primer trimestre del año, lo que representa el 22% del total nacional.

En cuanto a atracción de inversión extranjera, la región se sitúa a la cabeza, con casi 25.000 millones de euros en 2024, es decir, más de dos de cada tres euros que llegaron a España. La presidenta también ha destacado el récord histórico de afiliación a la Seguridad Social, alcanzado en mayo, con cerca de 3,8 millones de madrileños dados de alta. Por otro lado, el PIB per cápita de la región se sitúa por encima de los 42.000 euros, lo que supone un 36,3% más que la media nacional y supera también la media de la Unión Europea, que se aproxima a los 38.000 euros.

Madrid, "puerta de entrada" a Europa

Además de destacar el liderazgo económico nacional de la región, Ayuso también ha aprovechado la visita para vender a Madrid como la "puerta de entrada" a Europa. Durante el encuentro empresarial, la presidenta ha defendido el atractivo de la región afirmando que “Madrid es su casa y la puerta de entrada en Europa”.

Bajo esta premisa, la presidenta madrileña ha subrayado subrayó los fuertes lazos históricos con Estados Unidos y hya abgado por “mirar hacia adelante para que esas alianzas sigan creciendo y nos den los mejores años posibles”, destacando también la fiabilidad y competitividad de las empresas madrileñas.

"Trabajamos sin descanso" para atraer talento e inversión, ha apuntado Ayuso, destacando que casi la mitad de la inversión española en el extranjero tiene origen en Madrid, que también recibe el 70% de la inversión internacional en España. De todos ellos, ha recordado Ayuso, EEUU es el principal inversor en la región, con más de 90.000 empleos generados en los últimos seis años.

La jornada, última del que es el quinto viaje de la presidenta en el continente americano, ha terminado con una reunión con los representantes de la multinacional estadounidense Oracle, especializada en soluciones digitales en la nube.