VERANOS DE LA VILLA

Vuelven los Veranos de la Villa para refrescar las vacaciones madrileñas: un tributo a Celia Cruz, actuaciones de flamenco, una ruta olfativa por Madrid...

Cinco espacios principales y más de 15 ubicaciones en diferentes distritos acogerán danza, música, cine, circo y teatro en el marco del festival madrileño desde el 7 de julio al 24 de agosto

El Patio Central de Conde Duque durante el concierto sorpresa de Veranos de la Villa 2024.

El Patio Central de Conde Duque durante el concierto sorpresa de Veranos de la Villa 2024. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Madrid

En 1985, con Enrique Tierno Galván como alcalde, el Ayuntamiento de Madrid ideó una programación cultural para animar a aquellos madrileños que no pudieran salir de la ciudad durante el verano: los Veranos de la Villa. Desde entonces, este festival se ha celebrado todos los años sin excepción. El próximo 7 de julio arranca su 41ª edición, que clausurará más de un mes después, el 24 de agosto, con más de 50 espectáculos.

La idea es llenar Madrid de diferentes propuestas culturales y de ocio, muchas de las cuales son gratuitas. En la agenda se incluye música, cine y actividades de todo tipo que tendrán lugar en cinco escenarios principales: el Patio Central y el Teatro del Centro Cultural Conde Duque, el Claustro del Pozo del Instituto San Isidro, el Espacio Cultural Serrería Belga y el Centro de Danza Matadero, además de otros 15 espacios en distintos distritos de la capital. La 41ª edición de Veranos de la Villa ofrecerá 54 espectáculos y 106 citas culturales, con propuestas que abarcan desde la danza y la música hasta el cine, el circo e incluso una experiencia sensorial olfativa. Se celebrará en 20 espacios de la capital —incluidos distritos como Fuencarral-El Pardo, Latina, Chamartín y Hortaleza— y contará con la participación de creadores de Estados Unidos, Irlanda, Suiza, Italia, Francia y Portugal.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y por el director artístico del festival, Joaquín De Luz, ha presentado esta edición en el Claustro del Pozo del IES San Isidro. “Estos Veranos de la Villa permiten iluminar las noches de la ciudad, aligerar los calores del estío y hacer de la cultura un elemento consustancial en la vida de Madrid y de los madrileños”, asegura Almeida.

El objetivo, según cuenta el director del festival, es alcanzar la cotidianidad del ciudadano con la cultura. "Queremos que cualquiera que participe se lleve algo inolvidable a casa, y que Veranos de la Villa sea una oportunidad para descubrir el talento y disfrutar del arte desde una perspectiva cercana".

'Carmen' inaugura los Veranos de la Villa

La inauguración del festival, el 7 de julio, será a lo grande: La Fura dels Baus presentará una reinterpretación escénica de la ópera Carmen, con motivo del 150 aniversario de la obra de Bizet. El espectáculo, que se representará en el Puente del Rey, contará con la dirección escénica de Carlus Padrissa y con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid bajo la batuta de Jan Cober. La soprano Maite Alberola interpretará a Carmen y el bailarín Sergio Bernal encarnará al torero Escamillo.

El escenario del Centro Cultural Conde Duque del festival será el escenario principal del festival. Su Patio Central acogerá los conciertos de artistas como Julieta Venegas, Tomatito, Marcus Miller, Camila Guevara, Martirio, Valderrama, Patricia Donn o el Quinteto Astor Piazzolla, entre otros. También tendrá lugar el tradicional concierto sorpresa el 14 de agosto, donde los asistentes acuden sin saber quién será el cantante o el grupo que actúe. En el teatro del mismo recinto, Edu Soto presentará su monólogo Wanted (Se busca), y actuarán la compañía Les Trois Plumes, Yerai Cortés o Riva & Repele Dance Company.

Una escena de 'Notte morricone'. ph christophe bernard 8 685a76058aac1206655300

Una escena de 'Notte morricone'. ph christophe bernard 8 685a76058aac1206655300 / VERANOS DE LA VILLA / CHRISTOPHE BERNARD

En el Claustro del IES San Isidro se representarán obras como Marta la piadosa, de Tirso de Molina, Las lavanderas —un homenaje a las mujeres trabajadoras de Madrid— o los recitales de Sara Calero, Marcos Madrigal, Moisés P. Sánchez o de la Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company.

Una de las propuestas más singulares de esta edición es Notte Morricone, un espectáculo coreográfico en homenaje al célebre compositor italiano Ennio Morricone. Dirigido por Marcos Morau e interpretado por el Centro Coreografico Nazionale / Aterballetto, podrá verse los días 17 y 18 de julio en el Centro de Danza Matadero. “Es una colaboración internacional de primer nivel que enriquece el festival”, señala De Luz. También destaca En el compás del verano, una exposición sensorial en la Serrería Belga que propone una ruta olfativa por Madrid basada en siete aromas característicos de la ciudad, desde el clavel al cuero, pasando por el chocolate y el limón.

Cultura en la calle

La programación incluye espectáculos en espacios al aire libre como el Parque de la Vaguada, Puente de Vallecas, Latina, Chamartín, San Blas-Canillejas o el Retiro. En ellos, el público podrá acudir a espectáculos de circo contemporáneo, propuestas con música en directo o pasacalles musicales como el que recorrerá el centro con motivo del centenario del pasodoble Amparito Roca, con la participación de bandas valencianas invitadas. Además, se celebrarán talleres musicales de la Banda Sinfónica Municipal, sesiones de lectura en CentroCentro y todo tipo de actividades familiares.

El cine vuelve al Parque de la Bombilla con la cuarta edición del ciclo Cine caliente, un formato que combina cine, performance y cultura queer. Las sesiones estarán protagonizadas por figuras como Kika Lorace, La Prohibida, Alba Carrillo o Jorge Calvo, además de otros como Casquería Fina u Oro Jondo.

Tributo a Celia Cruz

El broche final del festival lo pondrá Lucrecia con Celia vive, un tributo a Celia Cruz en el centenario de su nacimiento. El espectáculo, que se celebrará en el Auditorio Pilar García Peña del parque del Pinar del Rey, recorrerá los grandes éxitos de la artista cubana, como Quimbara o Bemba colorá, con arreglos musicales originales y una potente orquesta.

"Los Veranos de la Villa nos van a permitir seguir disfrutando de la cultura, nos van a permitir seguir disfrutando de la ciudad de Madrid y aliviar los calores que ya estamos sufriendo en esta ciudad, pero sobre todo nos van a proporcionar a todos la posibilidad de desconectar de todo salvo de la cultura", asegura el alcalde antes de clausurar la presentación. Las entradas están ya a la venta en la web oficial del festival y en las taquillas de cada espacio. La mayoría de actividades gratuitas serán de acceso libre hasta completar aforo.