LGTBIQ+
El Orgullo arranca con 'Mariliendre': Blanca Martínez, Carlos González, Álvaro Jurado y Yenesi abren el MADO 2025
Madrid se transforma del 26 de junio al 6 de julio para celebrar las Fiestas del Orgullo LGTBIQ+ con artistas como Yung Beef o JJ Johannes Pietsch

Protagonsitas de la serie 'Mariliendre'. / ATRESMEDIA

La mariliendre "es la mujer fundamental en la vida de todo hombre marica", como dijo Javier Ferreiro, creador de esta ficción musical producida por Los Javis –Javier Calvo y Javier Ambrossi– y que lleva de título este término para referirse a aquellas mujeres que tienen una relación cercana con los hombres homosexuales. Ahora sus protagonistas, Blanca Martínez, Carlos González, Alvaro Jurado y Yenesi, darán este 2 de julio el pistoletazo de salida del MADO Madrid Orgullo.
Madrid está a punto de convertirse en una ciudad que tenga la igualdad, la libertad y la identidad compartida como bandera. Del 26 de junio al 6 de julio, la capital se transforma para celebrar las Fiestas del Orgullo LGTBIQ+ en una nueva edición en la que se conmemoran las dos décadas del matrimonio igualitario en España. Lo hace con el lema '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás'.
En su presentación, Juan Carlos Alonso, coordinador general de MADO Madrid Orgullo, acompañado de otros organizadores, ha revelado parte de la información que todavía estaba guardada. Por ejemplo, que a lo largo de estos once días actuarán el ganador de la última edición de Eurovisión, JJ Johannes Pietsch, los madrileños Tremenda Jauría o Yung Beef.
Además, ha anunciado que Cayatana Guillén Cuervo, actriz y presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, o la cantante y activista Samantha Hudson, serán Premios MADO.
También lo serán Lambda Valencia, un colectivo LGTBI por la diversidad sexual, de género y familiar que lleva activo desde 1986, y el fallecido Pedro Zerolo, que durante toda la jornada ha sido nombrado en numerosas ocasiones por haber estado detrás de una ley pionera del mundo: la del matrimonio igualitario.
Orgullo 'en alerta'
Pero, pese a estos 20 años de ley, José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, ha remarcado que "la libertad y la diversidad es algo por lo que hay que luchar todos los días", por lo que ha instado a "estar en guardia" y a no dar ciertos derechos por hecho.
"También aquí tenemos que estar alerta: en la Comunidad de Madrid se ha derogado parte de esa ley [trans]", ha apuntado Ronny de la Cruz, presidente de Cogam (Colectivo LGTBI de Madrid), que se ha congratulado de que este año sí que esté la bandera arcoíris. No han conseguido así, ha lamentado, que esté en Cibeles, aunque el Consistorio iluminará los casi 3.000 metros cuadrados de la sede municipal.
Paula Iglesias, presidenta de FELGTBI+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más), ha recordado que, en esas dos décadas de matrimonio igualitario, ha aumentado un 20 % el apoyo a los derechos LGTBI, pero sin olvidar la ola reaccionaria a nivel nacional e internacional.
Una vez más, la presidenta de la federación ha reclamado ese Pacto de Estado contra los discursos de odio, "semilla de lo que termina por convertirse en delitos de odio en las calles". O que las medidas del Real Decreto sobre la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas sean implantadas.
Programa
El acto central del Orgullo es la Manifestación Estatal del Orgullo LGTBIQ+ 2025, la mayor movilización por la diversidad y los derechos LGTBIQ+ en Europa, que tendrá lugar el sábado 5 de julio.
Hasta entonces, la plaza de Pedro Zerolo acogerá actuaciones en directo organizadas por los locales de Chueca.El 29 será el día de Plumas y Patitas para celebrar "la diversidad con huellas" con 'photocall', mercadillo solidario y un desfile de mascotas adoptadas para "reivindicar el amor y el respeto por los animales".
El 3 de julio será el turno de la ya mítica carrera de tacones de la calle Pelayo presentado por Chumina Power. La VII edición del Madrid Summit se celebra un día depués, el 4 de julio, como espacio de reflexión sobre los derechos humanos LGTBIQ+.
El 5 de julio, por segunda vez, se celebra el Family Pride, de 11 a 14 horas, en la la plaza de las Reinas, el nombre que adopta durante los días de la celebración del Orgullo en Madrid la plaza del Rey.
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Los adolescentes madrileños que veranean en 'modo avión': 'Aquí no te dan ganas ni de coger el móvil
- El último cine que ha abierto en Madrid se rebela contra las dificultades políticas: siete artistas llaman a la resistencia
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres