SALUD
Los médicos alertan sobre el polvo subsahariano que llega a Madrid: "Puede empeorar síntomas de asma, alergias..."
La Comunidad de Madrid pide a la ciudadanía que tome precauciones ante la masa de aire africano que llega a la capital este miércoles

Polvo en suspensión. / José Carlos Guerra
La Comunidad de Madrid ha pedido a sus ciudadanos que extremen las precauciones ante la masa de aire africano con altas concentraciones de polvo que llegará a la capital en la jornada de hoy. La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha emitido un comunicado tras recibir una notificación del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El polvo llegará hoy a la capital, aunque el episodio de máxima intensidad se espera este jueves, cuando podrían registrarse concentraciones de polvo en superficie de entre 10 y 100 microgramos por metro cúbico en la región.
¿Qué es el polvo subsahariano?
Estas incursiones de polvo son bastante habituales en la Península Ibérica, aunque no siempre llegan a nuestra frontera con la misma intensidad. Las masas de aire africano pueden llegar a contener fragmentos vegetales, polen, virus o bacterias que pueden llegar a provocar problemas de salud, especialmente para los grupos más vulnerables.
El polvo del Sáhara es de origen mineral y, en general, es el resultado de la erosión de las rocas. Su composición química incluye elementos minerales tales como cuarzo (60%), óxidos (SIO2, FeO2) y carbonatos (CaCO3), hierro, titanio y vanadio. En algunos casos, pueden aparecer picos de nitratos y sulfatos resultantes de la reacción química entre el carbonato contenido en el polvo y los gases resultantes de la contaminación ambiental.
Consecuencias para personas con asma, alergias o enfermedades respiratorias
El director ejecutivo de la Agencia Caribeña de Salud Pública (CARPHA), el doctor Joy St. John, apunta que el polvo del Sáhara "altera la calidad del aire y aumenta los niveles de partículas en suspensión". Además, explica que esto puede ser "peligroso, especialmente para niños pequeños, adultos mayores y personas con afecciones pulmonares subyacentes y enfermedades cardiopulmonares crónicas".
Las partículas PM10 -- de mayor tamaño que una partícula al uso -- en suspensión pueden llegar a provocar la disminución de la función pulmonar, desencadenar en una crisis asmática en personas que padezcan este tipo de afección o empeorar el cuadro clínico de pacientes con problemas respiratorios o cardíacos.
Consejos de Sanidad
La Consejería de Sanidad recomienda a esta población vulnerable que en días de elevada concentración de estas partículas eviten o reduzcan la realización de actividades al aire libre que supongan un esfuerzo físico. Para el resto de la ciudadanía se sugiere el uso de mascarillas en espacios abiertos, reducir la ventilación de las viviendas y beber agua en abundancia.
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- Humo negro y olor a caucho' en plena madrugada: se incendia una máquina en las obras de la Línea 6 de Metro
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Bendito Juan Luis Guerra: una misa tropical con 17.000 fieles para curar las penas de Madrid
- Rigoberta Bandini pone Madrid a cuatro patas: adorada sea la perra, la madre y la diosa
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza