EDUCACIÓN

Madrid aprueba la incorporación de 860 profesores a las universidades de la región

El Consejo de Gobierno autoriza la convocatoria de la oferta de empleo público para los centros de educación superior

Fachada de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Fachada de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. / ALBERTO AGUADO - EFE

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

En pleno debate sobre la futura ley de universidades, su financiación, su autonomía y el régimen sancionador, el gobierno de la Comunidad de Madrid acelera con la intención de aumentar los claustros. Si el lunes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba el lanzamiento de un programa para favorecer la llegada de profesores de otras regiones, hoy el Consejo de Gobierno aprueba la oferta de empleo público de este año en los campus madrileños. En total, 1.328 plazas entre personal docente e investigador y personal técnico de gestión y de administración y servicios (PTGAS).

Serán, en concreto, 861 los profesores y 467 los miembros del PTGAS que se incorporen mediante concurso público de acceso. La cifra conjunta supone un aumento del 12,6% respecto a la del año pasado y responde a la tasa de reposición, el mecanismo que limita la contratación de empleados públicos a un máximo de un 120% respecto al personal que cese por jubilación u otros motivos en los sectores prioritarios y a un 110% para el resto. Se reserva un 15% a los investigadores y doctores dentro del Programa Ramón y Cajal, que promueve la incorporación de profesionales españoles o extranjeros en centros de I+D.

Por universidades, la que más personal sumará este año será la Complutense. Se le han asignado en esta convocatoria 458 puestos entre personal docente y administrativo. La Universidad de Alcalá, por el contrario, es de las seis universidades públicas madrileñas la que menos plazas dispone en la oferta de 2025, con 98. En la Universidad Politécnica son 352 las plazas convocadas; en la Autónoma, 202; en la Rey Juan Carlos, 117, y en la Carlos III, 101.

En la actualidad, el conjunto de las universidades de la Comunidad de Madrid cuenta con 250.000 estudiantes de Grado, 53.000 de másteres, 24.000 docentes y algo más de 18.000 doctorandos. En total son más de 330.000 alumnos, de los que 96.000 proceden de otras regiones españolas y 32.000 son extranjeros, informa la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

La aprobación de la oferta pública de empleo llega cuando la universidad emerge como doble frente para el gobierno de Ayuso, por un lado con la comunidad universitaria a cuenta de la financiación y de la aprobación de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (Lesuc). Por otro, con el Gobierno central y el decreto para el endurecimiento de las condiciones para reconocer universidades privadas. La presidenta regional ha viajado esta semana a EEUU con el propósito de promocionar el "ecosistema" de seis universidades públicas y 13 privadas de la región.

En el viaje la han acompañado los rectores de cuatro de las seis universidades públicas madrileñas. Desde Miami, la presidenta regional avanzó el lunes que la Comunidad de Madrid lanzaría el programa Américo Castro para favorecer la incorporación de docentes de otras regiones a las universidades públicas madrileñas. Para ello será la propia comunidad la que financie sus contratos, según avanzó Ayuso.