MEDIO AMBIENTE

Madrid destinará 50 millones de euros a la prevención y lucha contra los incendios forestales esta campaña

El dispositivo, con un 8,4% más de inversión que en 2024, está integrado por 5.970 efectivos

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo. / COMUNIDAD DE MADRID

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

Cincuenta millones de euros, en concreto, 50,9. Esa es la cantidad que la Comunidad de Madrid destinará este año al Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales Infoma 2025. La cifra supone un 8,4% más que el año pasado, cuando la inversión para la prevención y lucha contra los fuegos en los montes madrileños ascendió a 47 millones de euros.

“Madrid continúa siendo la región española que más invierte en este ámbito por hectárea, y la que dispone de mayor concentración de medios humanos y materiales de toda Europa”, ha asegurado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo. El dispositivo está integrado por 5.970 profesionales, distribuidos entre parques de bomberos, 25 retenes de brigadas forestales, un Grupo Especial de Drones; 19 puestos con bomba forestal pesada; dos puntos de intervención rural con una bomba rural pesada, 38 torres de vigilancia, y cuatro cámaras.

A ello se suman, detallan en su departamento, 100 operarios del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) y los efectivos coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid ASEM 112: 1.680 del cuerpo de bomberos autonómico; 270 del de agentes forestales; 530 brigadas forestales; 3.300 voluntarios de Protección Civil repartidos en 113 agrupaciones locales y 180 trabajadores de Madrid 112.

Novillo ha anunciado el aumento de la inversión durante una visita detallado las cifras durante una visita al parque de bomberos de Las Rozas, donde ha sido rehabilitada la helisuperficie. La reforma en esta instalación permite que operen cuatro helicópteros, dos de tamaño grande y dos más pequeños, de forma que la base no solo servirá para la vigilancia y extinción de incendios, sino también para el transporte sanitario urgente mediante soporte vital avanzado.

Ocho helipuertos

En relación con la prevención y combate del fuego, al de Las Rozas se añaden otros siete helipuertos. La logística del Infoma de este año contempla, asimismo, tres bases de maquinaria, 27 bombas pesadas, dos unidades mecanizadas, ocho camiones nodriza y 49 vehículos de transporte 4x4 para personal y herramientas. Según la Consejería de Medio Ambiente, se emplearán también satélites, telecomunicaciones y cámaras.

Durante su visita a Las Rozas, Novillo ha incidido en la importancia de la prevención. En este sentido, ha destacado la importancia de labores como la realización de trabajos selvícolas, el repaso de cortafuegos, la siega o el pastoreo controlado, que según ha indicado, este año se ha ampliado en 800 hectáreas.

En 2024 los incendios se redujeron respecto al año anterior. Durante el año se registraron 265 siniestros de los que 204, más de tres de cada cuatro, quedaron en conatos, con menos de una hectárea calcinada. El 77% de ellos se produjeron en los meses de junio, julio y agosto. Los tres más grandes tuvieron lugar en Loeches (727 hectáreas), Tres Cantos (528 hectáreas) y los municipios de El Molar y Pedrezuela (206 hectáreas).

La campaña, ya en marcha, se ha iniciado entre protestas de bomberos forestales, que el pasado mes de abril se concentraron ante la Consejería de Medio Ambiente y no descartan paros en pleno verano. Demandan la renovación de un convenio colectivo caducado en 2012, un plan de evaluación de riesgos laborales o la reducción de la temporalidad en el sector, con hasta un 40% de la plantilla que solo trabaja cuatro meses en verano, según denuncian los sindicatos.