COMUNIDAD DE MADRID

Boadilla del Monte busca 17 millones para tener el Cristo más grande del mundo: 37 metros de altura, visitable por dentro y con un corazón movible

El monumento incorporará una experiencia inmersiva y podrá tener nombres grabados

Este es el lugar donde se ubicará el Sagrado Corazón de Jesús en Madrid

PI STUDIO

Marina Armas

Marina Armas

Madrid

Boadilla del Monte se perfila para ser un centro de peregrinación mundial a partir de 2030, gracias a la construcción de una imponente escultura del Sagrado Corazón de Jesús. Con 37 metros de altura y hasta 60 de envergadura, esta figura en el municipio madrileño aspira a convertirse en el monumento a Cristo más grande del mundo, superando al famoso Cristo del Corcovado de Río de Janeiro, en Brasil.

Este ambicioso proyecto surge de la iniciativa de un grupo de vecinos, quienes han formado la Asociación de Devotos del Corazón de Jesús de Boadilla. Su objetivo es doble: fomentar la devoción al Sagrado Corazón y difundir su mensaje de misericordia. La propuesta incluye no solo un monumento físico, diseñado y donado por el reconocido escultor Javier Viver, sino también un "monumento espiritual" a través de acciones solidarias para los más necesitados.

La financiación de esta obra será exclusivamente mediante donativos populares, sin recurrir a fondos públicos. La asociación invita a participar a todos los interesados, ya sea a través de donaciones, difundiendo el proyecto o involucrándose en futuras actividades. El presupuesto para esta impresionante obra escultórico-arquitectónica es de 17 millones de euros (16 para la construcción y 1 para gestión y comunicación). Ya se han recaudado más de 90.000 euros en la campaña inicial de crowdfunding. Como incentivo, con una donación de 5 euros, tu nombre quedará grabado en la superficie dorada del sagrario del monumento al Sagrado Corazón de Jesús en Boadilla.

La escultura se levantará en un terreno municipal cedido por el Ayuntamiento del municipio, estratégicamente ubicado entre la Ciudad Financiera del Banco Santander y la M-501, lo que permitirá su visibilidad desde puntos de la M-50. La propuesta fue aprobada por unanimidad en el pleno municipal el 15 de noviembre de 2019 y cuenta con la bendición del obispo de Getafe, Ginés García Beltrán. Aunque en un inicio el gobierno municipal tenía la intención de destinar un terreno municipal ubicado entre el Cerro de San Babilés y la M-50 para levantar el monumento, finalmente fue cambiado por el actual. 

Los Cristos repartidos por el mundo.

Comparativa de tamaño de otros Cristos repartidos por el mundo. / .

Un corazón de 2 metros y medio que recrea el latido

En el interior del monumento se albergará un gran corazón dorado de 2,5 metros de diámetro, que funcionará como sagrario y pieza central sensorial. Los visitantes que recorran el interior podrán escuchar los latidos recreados de este corazón, mientras una música ambiente los acompañará, fomentando un entorno de reflexión y recogimiento.

Desde el exterior, la figura monumental representará a Cristo con los brazos abiertos, un símbolo universal de acogida. La superficie de la escultura, construida con hormigón armado y fibra de carbono, mostrará de forma innovadora las heridas de la Pasión, como las marcas de los latigazos y la herida del costado. Estas serán recreadas como agujeros en la estructura.

Durante el día, la luz natural del sol se filtrará por estas aberturas, iluminando el interior de una manera única y mística. Por la noche, el corazón interno se encenderá, transformando las mismas aberturas en una constelación de luces visibles desde el exterior, creando una imagen impactante y simbólica.

Uno de los elementos más cargados de simbolismo es la herida del costado de Cristo, que estará estratégicamente orientada hacia el este. Cada mañana, con la salida del sol, la luz penetrará directamente por esta abertura, iluminando el corazón dorado en el interior. En un momento clave, este corazón descenderá suavemente mediante un sistema de poleas, permitiendo a los visitantes acercarse y tocarlo. Al caer la noche, el corazón ascenderá nuevamente a su posición, volviendo a iluminar el interior.

El diseño escultórico y la dirección artística del monumento son obra del reconocido artista Javier Viver. Su estudio ha llevado a cabo una exhaustiva investigación técnico-científica para reproducir tridimensionalmente el rostro del hombre de la Sábana Santa de Turín, sirviendo esta como base fundamental para la imagen final de Cristo en la escultura.

La inauguración oficial de este monumental proyecto está prevista para el 27 de junio de 2030, coincidiendo con la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. El inicio de las obras se prevé para el 27 de junio de 2027, y se desarrollarán en tres fases para completar esta ambiciosa obra arquitectónica y espiritual.