MACHISMO

La violencia de género crece en Madrid: 77 víctimas al día en el primer trimestre del año

El número de mujeres agredidas en la región se incrementa con respecto a 2024, mientras que bajan las órdenes de protección y aumentan las condenas

Imagen de archivo de una manifestación contra la violencia de género.

Imagen de archivo de una manifestación contra la violencia de género. / EFE / ÁNGEL MEDINA G.

María G. San Narciso

María G. San Narciso

Madrid

Los primeros meses del año dejaron en la Comunidad de Madrid 6.910 víctimas de violencia de género, frente a las 6.571 que en el mismo periodo de tiempo que en 2024. Eso equivale a 77 víctimas al día.

Además, según los datos publicados este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, y recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, se produjeron 84 denuncias diarias durante los primeros meses del año (7.576 en total), lo que supone un aumento de algo más del 3%. Han descendido el número de órdenes de protección acordadas, que ahora se sitúan en el 20,6%, y el número de solicitudes de protección, que se situaron en las 1.422.

Del total de mujeres víctimas de la violencia machista registradas en el primer trimestre del año, algo más de la mitad (56,83%) tenían nacionalidad española. Esto significa que el número de víctimas españolas en la región ha aumentado un 6,9%, mientras que el de víctimas extranjeras cae un 3% en relación con el año anterior.

Del total de víctimas, 964 (14%) se han acogido a la dispensa a la obligación de declarar como testigos.

Siete de cada 10 sentencias son condenatorias

En cuanto a las sentencias, los juzgados y tribunales madrileños dictaron 1.783, de las que el 77,22% fueron condenatorias. El mayor porcentaje de condenas a maltratadores se produjo en los juzgados de violencia sobre la mujer, con el 81,8% del total.

De las denuncias, el 74% son presentadas por las propias víctimas, ya sea en la comisaria o en los juzgados. Los familiares de la víctima también presentaron 82 denuncias ante el juzgado y en comisaría (1,08% del total); los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado sumaron 279 (el 3,68%) y las denuncias de servicios de asistencia y terceros, 185, representaron el 2,44% del total.

En total, los juzgados de Madrid ingresaron 5.557 delitos de violencia contra la mujer. La mayoría fueron por lesiones y malos tratos (5.087) recogidos en el artículo 153 del Código Penal y en el artículo 173 (672). También hubo 450 quebrantamientos de penas, 232 quebrantamientos de medidas, 304 delitos contra la integridad moral y 83 contra la libertad sexual, entre otros.

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Esther Erice, ya ha advertido en un comunicado que es ahora, de cara al verano, cuando "se produce un incremento de hechos delictivos" de violencia de género. Por ello, ha solicitado a la ciudadanía una "mayor atención, colaboración y prevención".