SECTOR INMOBILIARIO
Telefónica se plantea la venta de este histórico edificio del centro de Madrid
Se trata de uno de los edificios empresariales más emblemáticos del país

Exterior de la sede de Telefónica, en el ensanche de Las Tablas, en el distrito de Fuencarral-El Pardo. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Telefónica ya planea la venta de uno de los grandes símbolos arquitectónicos del sector empresarial en España. El grupo estudia estas semanas la posibilidad de deshacerse de su antigua sede en Gran Vía 28, que supondría una de las mayores operaciones inmobiliarias de la historia reciente del país. Formaría parte de la revisión estratégica que la compañía dirigida desde el pasado enero por Marc Murtra lleva elaborando en los últimos meses.
Según las estimaciones del sector inmobiliario, el valor de mercado de la imponente edificación podría rondar los 300 millones de euros, según ha adelantado elEconomista.es. En la actualidad, Telefónica solo explota la planta baja del inmueble y las zonas correspondientes a su museo y al espacio de la Fundación Telefónica. En definitiva, una gran superficie en desuso desde hace tres años que, tras la incorporación de la mayor parte de su personal al Distrito C -- sede corporativa de la multinacional -- podría dejar de tener sentido para la compañía.
Por el momento no hay conversaciones con compradores
Aún no hay sobre la mesa una negociación abierta sobre una posible venta del edificio, emblema de la entidad y, antiguamente, el edificio más alto de Europa con sus noventa metros. Se encuentra asentado sobre unos apetitosos 2.280 metros cuadrados situados en una mayor zona comercial y turística del país, por lo que su venta podría atraer el interés potencial de grandes fondos de inversión.

Vistas de la Gran Vía, con el edificio Telefónica en el centro, en la actualidad y en la época que se desarrolla la novela. / Alba Vigaray, Juan Miguel Pando - Archivo Pando, Ministerio de Cultura
Cabe recordar que el Centro se sitúa como el tercer distrito de la ciudad con el metro cuadrado más caro, solo superado por el barrio de Salamanca y la zona de Recoletos-Paseo del Prado.
La última gran venta: el edificio de Plaza de Catalunya
Telefónica ya realizó una gran transacción en materia inmobiliaria justo antes de la pandemia, con la venta de su edifico en la Plaza de Catalunya de Barcelona, que fue transferido al empresario Daniel Maté por 100 millones de euros.
En lo que respecta a Madrid, la venta de la antigua sede de Telefónica I+D de la calle Alcántara hace dos décadas también supuso un hito histórico en el sector. El edificio, con vistas al Palacio Real o al Templo de Debod, fue vendido por 27 millones de euros.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Ayuso anuncia una fuerte inversión para relanzar el proyecto Pueblos con Vida: 'En Madrid no hay municipios vaciados
- Ayuso cesa a un alto cargo dos meses después de que la Fiscalía empiece a investigar una subvención de dos millones a una entidad presidida por su hermano
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Estas son las sorprendentes opiniones que tienen turistas de todas las partes del mundo sobre Toledo
- 10 conciertos que no deberías perderte en Mad Cool 2025
- El nuevo método que utiliza Alcalá para multar a la gente que no recoge las heces de perro