PLAN DE INVERSIÓN REGIONAL

Madrid prevé llegar en 10 minutos a las emergencias en un 90% de la región con cinco nuevos parques de bomberos

El gobierno regional detalla inversiones supramunicipales en la región por valor de 120 millones de euros para 128 localidades

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García. / COUMUNIDAD DE MADRID

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

Manteniendo el espíritu de diputación provincial, a pesar de que la institución desapareció como tal en 1983, la Comunidad de Madrid tiene en marcha el llamado Programa de Inversión Regional (PIR), un plan para financiar actuaciones en municipios que permitan completar infraestructuras y dotaciones allá donde no llegan los municipios. En total, ha asegurado hoy el portavoz del gobierno regional y consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, bajo cuyas competencias recae la coordinación del PIR, solo en 2025, los presupuestos autonómicos contemplan "más de 1.670 millones en el capítulo de inversiones en municipios" de los que están "en marcha o acaban de terminar" más de 1.300 actuaciones por un importe que supera los 500 millones de euros.

De lo que hoy tocaba hacer balance dentro de esa partida es de las llamadas inversiones supramunicipales, aquellas dentro del programa que benefician a más de una localidad. En su conjunto, ha presumido García Martín en la Real Casa de Correos rodeado de alcaldes de la región, 30 actuaciones por valor de 120 millones de euros que pretenden "fomentar la cooperación entre municipios, promover su desarrollo económico, mejorar la calidad de vida de sus vecinos y garantizar la prestación de los servicios públicos esenciales independientemente de la localidad en la que uno viva”, ha destacado.

Las intervenciones llegarán hasta un total de 128 de los 179 pueblos y ciudades de la Comunidad de Madrid, lo que supone un 70% del total de ayuntamientos con una población entre todos ellos cercana a los dos millones de habitantes. De ellos, 115 tiene menos de 20.000 habitantes, porque Madrid, ha querido enfatizar el consejero, "no es solo grandes centros urbanos, sino una región que lógicamente no se entendería sin todos y cada uno de sus pueblos".

Cinco parques de bomberos

Incluidas en el PIR 2022-2026, estas 30 inversiones abarcan ámbitos como la cultura, el medio ambiente, las infraestructuras, el estímulo de la actividad económica o la seguridad y las emergencias. Precisamente en este apartado tiene lugar una de las actuaciones de mayor envergadura, la construcción de cinco parques de bomberos en Cobeña, Loeches, Torrejón de Ardoz, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés, con una inversión de 27 millones de euros.

A ello se suma la creación del nuevo Centro Unificado de Protección Civil y Emergencias en El Álamo. Con una dotación de 3,3 millones de euros unificará a Policía Local, Protección Civil y Summa 112 y dará servicio a los vecinos de la zona.

Con estas actuaciones, ha asegurado García Martín, "vamos a garantizar que el 90% de la población de la Comunidad de Madrid pueda recibir atención de emergencia en un tiempo inferior a los 10 minutos".

Al mismo tiempo y bajo el mismo paraguas de inversiones supramunicipales, la Comunidad construirá tres nuevos edificios polivalentes para prestar servicios en materia social y de formación y empleo en las mancomunidades de El Alberche, con una nueva sede en Sevilla la Nueva, y de Sierra Norte, con dotaciones en Lozoyuela y en Piñuécar-Gandullas. En total se destinarán a ello, 5,5 millones de euros.

Caminos y vías ciclistas

Entre las inversiones exhibidas hoy por García Martín también hay actuaciones en materia de comunicaciones como la construcción de dos aparcamientos disuasorios en Torrelodones y Prádena del Rincón, en la Sierra del Rincón, o el trazado de un carril multifuncional entre Ambite, Olmeda de las Fuentes y Villar del Olmo. Asimismo se mejorarán caminos rurales y vías ciclistas por importe de 9,7 millones de euros en Arroyomolinos, Batres, Braojos, Colmenarejo, Gascones, Galapagar, Moraleja de Enmedio, Nuevo Batán, Olmeda de las Fuentes, San Lorenzo de El Escorial y Villanueva del Pardillo o se construirá una pista de atletismo para los habitantes de la Sierra Oeste en El Escorial y una vía verde en la Sierra Oeste.

Las inversiones supramunicipales también servirán para ampliar la residencia de mayores de Robledillo de la Jara, que multiplicará por cuatro el número de residentes y el centro de personas mayores de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago.

También se construirá un tanatorio en Montejo de la Sierra y se trabaja en la rehabilitación del nuevo edificio en Buitrago de Lozoya que albergará el Museo Picasso Eugenio Arias, actualmente en el sótano del Ayuntamiento. En esa misma localidad se construirá, como en Colmenar Viejo, un nuevo matadero para incentivar la actividad ganadera y agroalimentaria en la sierra.

Pero no todas las actuaciones tiene que ver con grandes obras o nuevas dotaciones. Entre las inversiones referidas por el consejero de Administración Local está también la asignación de más de 11 millones a la adquisición de maquinaria de limpieza, como barredoras, y recogida de residuos para distintas mancomunidades. En definitiva, ha destacado García Martín, se trata de favorecer la cooperación entre administraciones, así como entre los propios municipios, para optimizar recursos, ahorrar costes y fortalecer el tejido social y económico del entorno para facilitar que las personas puedan seguir viviendo en sus pueblos con todos los beneficios y servicios públicos".