SANIDAD PÚBLICA EN MADRID

El Hospital 12 de Octubre permite visitas las 24 horas del día a familiares de adultos ingresados en la uci

Este sistema de puertas abiertas todo el año ya estaba operativo en Medicina Intensiva Pediátrica y Neonatología del mismo complejo

Familiares de un paciente adulto en uci.

Familiares de un paciente adulto en uci. / HOSPITAL 12 DE OCTUBRE

Marina Armas

Marina Armas

Madrid

La Comunidad de Madrid da un paso decisivo hacia una atención sanitaria más humana y accesible al permitir que los familiares de pacientes adultos ingresados en la unidad de cuidados intensivos (uci) del Hospital público Universitario 12 de Octubre puedan acompañarlos durante las 24 horas del día, todos los días del año.

Esta medida de "puertas abiertas", ya en funcionamiento en las áreas de Medicina Intensiva Pediátrica y Neonatología del mismo complejo hospitalario de la sanidad pública madrileña, se extiende ahora a la uci de adultos gracias al traslado al nuevo edificio de Hospitalización. Las nuevas instalaciones han hecho posible implantar un modelo de "puertas abiertas" que mejora la calidad asistencial y refuerza el papel de los cuidadores como parte del proceso terapéutico.

El nuevo espacio de cuidados intensivos se ha diseñado con un enfoque centrado en el bienestar del paciente y su entorno familiar. Cada paciente dispone de un box individual con luz natural, dotado de mobiliario confortable tanto para él como para sus cuidadores. Estas unidades están equipadas con tecnología de última generación, preparada para tratar casos de alta complejidad, como pacientes trasplantados, onco-hematológicos críticos, con sepsis, insuficiencia respiratoria o patologías cardíacas graves.

El equipo multidisciplinar que atiende a los mayores de edad que necesitan este servicio del 12 de Octubre está compuesto por médicos intensivistas, enfermeros especializados, fisioterapeutas, rehabilitadores, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios, ofreciendo una atención integral y personalizada las 24 horas.

La nueva uci también incorpora áreas específicas para los familiares, incluyendo salas de estar, zonas ajardinadas y un espacio especialmente diseñado para el cuidador principal. Esta estrategia forma parte de una visión más empática de la atención sanitaria, que busca mejorar no solo la recuperación física del paciente, sino también su bienestar emocional.