CULTURA LGTBIQ+
Al cine con Orgullo: las películas y ciclos 'queer' que podrás ver los próximos días en Madrid
Cineteca, la Filmoteca Española y Cines Embajadores reivindican el cine LGTBIQ+ con proyecciones, estrenos y coloquios del 24 de junio al 3 de julio

Fotograma de 'Las colocadas', de Dana Montana, una de las películas que se podrán ver en Madrid estos días. / FILMOTECA ESPAÑOLA
Este año, Madrid celebra el Orgullo también a través del cine. Una programación diversa y comprometida toma las pantallas de salas madrileñas como Cineteca, los Cines Embajadores y la Filmoteca Española. Del 24 de junio al 3 de julio, el público podrá acercarse a ellas para disfrutar de películas, cortos y coloquios que abordan las vivencias del colectivo. A continuación, la información sobre las películas que se proyectarán, los horarios y los precios de las entradas en los diferentes espacios.
Cineteca
Del 24 al 27 de junio, Cineteca Madrid presenta una nueva edición de Cinema Pride, un ciclo que celebra la diversidad y la visibilidad de las realidades LGTBIQ+ a través del cine, con una programación que destaca la importancia de acercar las vivencias del colectivo a todos los ciudadanos. La selección de este año incluye estrenos recientes, clásicos contemporáneos y una muestra de cortometrajes que abordan temas de identidad, deseo, memoria y comunidad.
National Anthem (2023, Luke Gilford) se proyectará el 14 de junio a las 20:00h, una cinta que cuenta la historia de un trabajador del sector de la construcción de 21 años que se une, en Nuevo México, a una comunidad de artistas de rodeo queer en busca de su propia versión del sueño americano. El día siguiente, en El banquete de boda (1993, Ang Lee). también a las 20:00h, se cuenta cómo una pareja gay organiza una boda de conveniencia con una joven que necesita la carta verde de inmigración para poder permanecer en los Estados Unidos. El 26 se proyectarán, a partir de las 20:00h, ocho cortometrajes en el marco de Cortos palestinos y el viernes 27, The Wedding Banquet (2025, Andrew Ahn), una nueva versión de la película homónima de Ang Lee. Las entradas para cualquiera de las sesiones van desde los 4 hasta los 5 euros.
Cine Embajadores
Cines Embajadores se suma a la programación de Muestra·t en Madrid Orgullo 2025, el programa cultural del Orgullo oficial, con un ciclo de cine LGTBIQ+ que celebra la diversidad, la visibilidad y la libertad. Del 24 de junio al 3 de julio, cada película enmarcada en este ciclo estará acompañada de un coloquio posterior con la participación de colectivos y voces activistas.
El 24 de junio a las 19:30h se proyectará Ramón y Ramón (2025, Salvador del Solar). Se trata del preestreno en España de este filme que narra una historia de vínculos masculinos y deseo en el nuevo cine latinoamericano. El día 27 de junio a las 20:00h será el turno de Vaqueros Azules (2023, Georgia Oakley), cinta ambientada en la Inglaterra de Thatcher que cuenta la historia de una profesora lesbiana. El 1 de julio a las 19:30h, Un hombre libre (2025, Laura Hojman), un documental sobre el escritor Agustín Gómez Arcos, cuya obra abordó sin tapujos la represión y la libertad sexual durante el franquismo. Para cerrar el ciclo, el 3 de julio a las 19:30h se proyectará 120 pulsaciones por minuto (2017, Robin Campillo), una obra sobre el activismo contra el SIDA de ACT UP en el París de los 90. Las entradas generales cuestan 7 euros para cualquier sesión, dan acceso a los coloquios posteriores y se pueden comprar de manera anticipada en la web de Cine Embajadores.
Filmoteca Española
La filmoteca se une con la sesión número 79 de Sala:B, que se celebrará el 27 de junio y que contará con tres películas. Además, en el marco del Orgullo 2025 se proyectarán dos películas más. Será del 27 al 28 de junio.
La sesión de Sala:B, llamada Fenómenas y extrañas, comenzará a las 19:30h el día 27 de junio y contará con la intervención del director Daniel Gómez (Dana Montana) y del comisario de Sala:B, Álex Mendíbil. A continuación, se proyectarán tres cintas: Pasiva y bien dotada (1996) y Las colocadas (1996). Ambas de poco más de media hora de duración y firmadas por Dana Montana, se trata de dos piezas de culto del cine marginal español, que se anticiparon sin quererlo al fenómeno drag y al escaso panorama queer del audiovisual de entonces. Después, La tercera puerta (1976), documental de un joven Álvaro Forqué -tenía 23 años cuando dirigió este proyecto- que mezcla la memoria oral de José María Montez, exboy de los años treinta, con los ensayos de un espectáculo en el club Topless de Madrid. Las entradas para este ciclo saldrán a la venta en la página web de la Filmoteca el día 24 de junio a las 17:00h.
Además de Sala:B, la Filmoteca completa la programación con dos cintas más: también el día 27 de junio a las 21:00h, Paris is Burning, (1990, Jennie Livingston), que documenta los célebres balls y la cultura de baile del voguing en el Harlem neoyorquino de fines de los 80, donde gays y drag queens formaban comunidades en torno a una “madre” que cuidaba y asesoraba a sus “hijos e hijas”. Al día siguiente, a las 17:30h será el turno de Los juncos salvajes (1994, André Téchiné), una cinta que, con la guerra de Independencia de Argelia como telón de fondo, retrata las relaciones de un grupo de estudiantes de un internado. François, un chico de dieciocho años, descubre que es gay y que está enamorado de su compañero de cuarto.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- La Universidad de Alcalá y Toni Pons vuelven 'a poner de moda' las alpargatas con 6.200 años de antigüedad
- Detienen a un repartidor acusado de abusar sexualmente de dos niñas en Montecarmelo