POLÉMICA POR EL RUIDO

Madrid defiende los conciertos en el Metropolitano: "No se han superado en ningún caso niveles máximos"

Los vecinos ya han contratado una empresa para hacer un análisis acústico del impacto de estos conciertos

Vista general durante el concierto del cantante Dellafuente, en el Estadio Riyadh Air Metropolitano, a 20 de junio de 2025, en Madrid (España).

Vista general durante el concierto del cantante Dellafuente, en el Estadio Riyadh Air Metropolitano, a 20 de junio de 2025, en Madrid (España). / Ricardo Rubio / Europa Press

Europa Press

Madrid

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha defendido este sábado los conciertos en la capital y ha asegurado que "hasta ahora no se han superado en ningún caso los niveles máximos de decibelios establecidos" en los conciertos celebrados en el estadio Riyadh Air Metropolitano.

Los vecinos de la zona de San Blas-Canillejas han vuelto a denunciar a través de redes sociales el ruido provocado por los conciertos celebrados en el estadio, como el de Lola Índigo la pasada semana, o el del artista granadino Dellafuente, que reunió este viernes a más de 68.000 personas.

Carabante ha recordado que los eventos "se están haciendo con plena garantía para que se puedan celebrar" en la ciudad de Madrid, y con un límite de decibelios "que se han cumplido". "Hay que trabajar con el respeto y el derecho al descanso que tienen los vecinos y por eso la licencia que otorgamos para celebrar este tipo de conciertos está limitada", ha asegurado.

Según ha destacado, "lo importante es conciliar que Madrid sea un epicentro de eventos culturales con un extraordinario atractivo para los madrileños y para la actividad económica, y que los vecinos tengan ese derecho al descanso".

Finalmente, los vecinos ya han contratado una empresa para hacer un análisis acústico del impacto de estos conciertos, y Carabante ha anunciado que estarán atentos al cumplimiento de la normativa, y que estarán a disposición de los vecinos.

Reforma de la ley de espectáculos

Por su lado, el Gobierno de la Comunidad de Madrid está contemplando una reforma de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) con el objetivo de dotar de una mayor seguridad jurídica a los grandes conciertos que acoge especialmente la capital, así como el Gran Premio de Formula 1 que se celebrará en septiembre de 2026 en las inmediaciones de Valdebebas.

Así lo han confirmado fuentes del Ejecutivo regional consultadas por Europa Press, que apuntan a que la Comunidad de Madrid contempla esta modificación ante los nuevos problemas surgidos con los conciertos. La polémica se desató ante los elevados niveles de ruido en los espectáculos musicales del Santiago Bernabéu, y que provocaron las quejas de los vecinos y posterior aplazamiento desde septiembre del año pasado.

Con la paralización de los conciertos en el Santiago Bernabéu, en pleno Paseo de la Castellana, los promotores musicales buscaron alternativas en la capital y muchos de ellos escogieron el estadio Riyadh Air Metropolitano, ubicado en San Blas-Canillejas y donde los vecinos han comenzado también a alzar al voz ante los elevados niveles de ruido en los espectáculos que alberga.