CUBRICIÓN DE LA M-30

Un carril cortado y velocidad reducida: las afecciones al tráfico de las obras de Parque Ventas, que arrancan este lunes

Las afecciones más importantes se han programado para los "meses valle" de julio y agosto a fin de minimizar su impacto

Recreación del proyecto de cubrición de la M-30 bautizado como Parque Ventas.

Recreación del proyecto de cubrición de la M-30 bautizado como Parque Ventas. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Héctor González

Héctor González

Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, dará comienzo este domingo por la noche a las obras de Parque Ventas, el proyecto de transformación urbana que generará una plataforma peatonal sobre la M-30 a la altura de Puente de Ventas. Con una inversión de 78,9 millones de euros, el objetivo es "coser" la brecha creada por la autovía entre los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal.

Los trabajos preparatorios iniciales se llevarán a cabo desde este lunes hasta el próximo 30 de junio, limitándose al horario nocturno y afectando únicamente al carril derecho del tronco central y al carril izquierdo de la vía de servicio de la M-30. No obstante, las afecciones más importantes han sido programadas para los meses de julio y agosto, cuando su impacto será menor. En estos dos meses, se ejecutarán las obras de cimentación de la plataforma sobre la M-30, lo que afectará a la capacidad de la calzada, y se iniciará la reurbanización de las calles Alejandro González y Marqués de Mondéjar.

"El Área de Obras, junto con la de Movilidad, han hecho un esfuerzo extraordinariamente importante para que la afección sea la menor posible", ha destacado este viernes el alcalde madrileño, Jose Luis Martínez-Almeida. En declaraciones a los medios, Almeida ha explicado que los trabajos se van a llevar a cabo en "meses valle" para minimizar el impacto, aunque ha pedido "paciencia" a los madrileños para las molestias que inevitablemente se producirán.

Afecciones al tráfico y la movilidad

Durante esta primera fase crítica (julio-agosto 2025) se ocupará un carril de circulación en sentido norte (hacia la A-2) en la M-30, mientras se mantendrá el mismo número de carriles en sentido sur (hacia la A-1), aunque con una ligera reducción del ancho en ambos sentidos. La velocidad máxima en la zona quedará limitada a 50 km/h en ambos sentidos.

En paralelo, desde el 24 de junio y hasta finales de agosto, se acometerán obras de urbanización en las calles Marqués de Mondéjar, Alejandro González y plaza de la América Española, lo que supondrá el corte total al tráfico de la primera vía, así como el cierre de un carril en la propia Plaza América Española. Asimismo, la parada-nodo 812 de la EMT (línea 12, sentido Marqués de Zafra) se traslada provisionalmente a la calle Sancho Dávila.

La previsión del Consistorio es que todas estas afecciones principales en la M-30 desaparezcan a partir de enero de 2026, recuperando la autopista su configuración actual; a partir de ese momento, solo se realizarán cortes parciales nocturnos para la colocación de vigas, sin afectar la circulación diurna. 

Mejoras en el proyecto

La ubicación elegida, unos 300 metros al sur del puente de Ventas, responde a un minucioso estudio para reducir las molestias: evita demoler rampas esenciales hacia Alcalá (lo que sería muy disruptivo), sortea instalaciones subterráneas de Metro y del Canal de Isabel II, y aprovecha que la M-30 discurre en trinchera en ese tramo. Asimismo, el proyecto de ejecución incorpora mejoras respecto al original, como menos cimentaciones (ubicadas solo en márgenes y tercianas, y de mayor diámetro) y el uso de pilas prefabricadas instalables de noche. Para gestionar el tráfico, se desplegará un dispositivo especial con Policía Municipal y Agentes de Movilidad. Las incidencias viales actualizadas pueden seguirse en el Portal de Incidencias de Tráfico municipal.

Parque Ventas no solo cubrirá la M-30, sino que transformará un área total de más de 56.600 metros cuadrados, incluyendo mejoras sustanciales en ambos márgenes (40.300 m² adicionales). La nueva plataforma sobre la autopista se convertirá en un gran pulmón verde y espacio de encuentro, conectando ambos distritos a través de ocho pasarelas y albergando 960 nuevos árboles, más de 48.800 arbustos, zonas ajardinadas, juegos infantiles, elementos de calistenia, una pequeña zona para actuaciones, un kiosco, fuentes, bancos y papeleras, todo ello con alumbrado LED de alta eficiencia.