VEJACIONES
El maltrato a mayores queda en casa: la mayoría de casos en Madrid se dan en el entorno familiar
El teléfono contra el abuso y el maltrato ha atendido a 730 personas en la región desde 2019

La mayoría de las veces son familiares, como hijos, sobrinos o nietos, quienes dan la voz de alarma. / EFE / MARISCAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada seis personas mayores en el mundo sufre maltrato cada año. Vejaciones que tienen muchas caras: la de las humillaciones, las amenazas, los poderes ruina, los golpes físicos. En España, el Teléfono contra el Abuso y Maltrato de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) ha atendido ya más de 3.300 casos desde que se puso en marcha en 2019, de los cuales 730 se han registrado en la Comunidad de Madrid.
Según los datos globales, el 31% corresponden a maltrato psicológico, el más prevalente y también, asegura la Confederación, el que es más difícil de detectar: no deja huella física y está mucho más socialmente normalizado de lo que debería.
Le siguen el maltrato económico (16%), el abandono (13%) el maltrato físico (12%), la libertad de derechos (10%) y la negligencia (10%). Otras formas de maltrato registradas son el institucional y el social.
"Todas ellas tienen un impacto profundo en la salud física, emocional y social de las personas mayores. A menudo, varias de ellas se producen de forma simultánea y en contextos donde debería prevalecer el cuidado y el respeto", añaden.
¿Dónde ocurre y quién llama?
Los datos muestran que el 77% de los casos tienen lugar en el ámbito familiar, aunque también se registran en residencias (15%) y otros entornos como hospitales o unidades de estancia diurna.
En el caso concreto de Madrid, 531 casos se produjeron en el ámbito familiar, muchos a manos de sus propios hijos e hijas. También hubo 141 en una residencia de mayores; 11 en el ámbito social; y siete en el hospitalario.
La mayoría de llamadas al teléfono 900 65 65 66, tanto a nivel nacional como de la Comunidad de Madrid, provienen de hijas e hijos, pero también llaman nietos, nueras o yernos, amigos, sobrinos, vecinos o profesionales. En 119 casos de Madrid llamó la propia víctima.
La persona que agrede también suele estar en el entorno más cercano: personas cuidadoras, familiares directos o convivientes. Por eso la Confederación lleva años alertando de casos en los que hijos e hijas amenazan a sus padres con no ver a los nietos, o cobran pagas por ellos, o van ante notario a firmar poderes ruina.
"Todo ello pone de manifiesto que el maltrato en la vejez no es un hecho aislado, sino un fenómeno relacional y estructural que exige intervención coordinada desde todos los niveles", asegura la Confederación.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres