CURIOSIDADES
Los datos secretos del Parque de El Retiro revelados por un profesor: "Es historia de la ciencia de nuestro país"
Base del mayor observatorio nacional de la física solar o sede del primer zoológico de España: el Parque de El Retiro esconde en su patrimonio histórico, relevantes avances científicos para la ciudad y el país

En el pasado, El Retiro era una referencia en el ámbito científico, una práctica heredada en su hábitat, calidad del aire y planta verde actual. / X
"No es solo un parque, es uno de los lugares más importantes en la historia de la ciencia de nuestro país", hablaba @losprofesdeciencias, un docente dedicado a las redes sociales en una labor pedagógica a través de nuevos formatos y la pequeña pantalla, sobre el Parque de El Retiro, uno de los emblemas de la ciudad de Madrid.
Marca identitaria de la capital, El Retiro cuenta con una extensión de más de 125 hectáreas y más de 15.000 árboles. Fue creado en el siglo XVII como jardín real para Felipe IV y abierto al público en el siglo XVIII. Entre sus elementos más destacados se encuentran el Estanque Grande, donde se puede pasear en barca; el Palacio de Cristal, una estructura de hierro y vidrio construida en 1887 para albergar flora tropical; y el Palacio de Velázquez, ambos utilizados actualmente para exposiciones temporales del Museo Reina Sofía. En 2021 fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO junto con el Paseo del Prado.
Pero además de ser un pulmón verde, cultivar la cultura y llenar de historia la región, también guarda secretos en forma de avances científicos. Desde albergar el primer zoológico en la historia del país a registrar los primeros estudios sobre física solar o de geomagnetismo.
El Retiro, una reliquia científica en secreto
Entre sus hitos de carácter científico, en este espacio verde se puede encontrar uno de los observatorios astronómicos con mayor legado y prestigio. Se trata del Real Observatorio de Madrid, construido en 1790, cerca de una pequeña colina, y alberga la sede del Observatorio Astronómico Nacional y del Observatorio Geofísico Central. Además de su actualidad como refugio histórico, con reliquias en forma de instrumentos especiales o la presencia contextual de fondos bibliográficos y documentales, este centro ha contribuido al estudio y acercamiento académico de materias como la física solar, mecánica celeste o geomagnetismo. "En las últimas décadas, ha sido pionero en el desarrollo de la radioastronomía", añadía el profesor, además de ser, en la actualidad, el centro de recepción de datos de servicio nacional de vigilancia o alerta volcánica".
La fauna también tiene recuerdos agendados en El Retiro, y es que en 1774, durante el reinado de Carlos III, se inauguró el primer zoológico en la historia del país. Fue en su Casa de Fieras, donde albergó una serie de espectáculos en vivo con animales exóticos, una práctica en la actualidad perseguida. El recinto albergaba leones, tigres, osos, monos, elefantes y aves, en instalaciones muy rudimentarias según los estándares actuales, pero avanzadas para la época. Estuvo abierto casi 200 años, hasta que se abrió el zoo de la Casa de Campo y se quedó en el olivo esta primera piedra de toque del trato concertado con animales internacionales en España.
Además de estas increíbles historias, el profesor no olvida de narrar la importancia del Retiro como foco de vegetación, ubicación purificada y sin contaminación en el aire y, por supuesto, una referencia por su amplio hábitat.
- Última hora del incendio de Méntrida en Madrid, hoy en directo: el fuego se encuentra perimetrado, pero el viento podría dificultar las labores
- Sánchez ofrece 'todos los recursos del Gobierno' a Ayuso y Page para combatir el incendio de Méntrida
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- Aena expulsa a los sintecho de Barajas tras la apertura del centro de acogida en Latina: 'No es un espacio para habitar
- La IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025, en directo: los mejores escaladores se reúnen en Alcobendas
- Los vecinos de Calypo-Fado, entre escombros y ceniza tras el incendio de Méntrida: 'He perdido el trabajo de toda una vida
- La Complutense busca una solución consensuada tras la dimisión del decano de Medicina