CURIOSIDADES DE MADRID
Los desapercibidos tres trozos de la Guerra Fría ubicados en una fuente de un parque de Madrid: un homenaje a la libertad hecho con graffitis
Se estima que hay más de 250 fragmentos del derribado Muro de Berlín en más de 50 países, entre ellos la capital de España, Madrid

La fuente de Madrid que alberga un accesible fragmento de la Guerra Fría. / AYUNTAMIENTO DE MADRID
Se escuchó por todo el barrio el grito al cielo de uno de los operarios municipales que atravesaba, en ese momento, un simple parque del siempre sencillo y sin problemas barrio de Chamartín. No podía creer como en medio de una fuente, en plena entrada al recinto verde, se había podido graffitear tres piezas abstractas que figuraban delante de él. Corriendo, saltó el agua de la fuente y se adentró a limpiarlo, pero, aún más rápido, el alcalde de Madrid en esa etapa, José María Álvarez del Manzano, le frenó en su empeño. Era noviembre de 1990, y no todos estaban aconstumbrados a observar en lo rebelde, lo espontáneo, lo urbano, una forma de expresión cultural y de libertad.
Ese era el caso de los tres bloques originales del caído hacía un año, Muro de Berlín, que se instalaron de forma oficial en Madrid, para transformar ese jardín amplio en el conocido, hasta nuestros días, como Parque de Berlín. Un refugio histórico, una señal realista, viva, del que fue uno de los momentos políticos y sociales más trascendentales en la historia reciente de Alemania. 54.000 euros costó cargar de simbolismo histórico una zona tranquila y discreta, cerca de la parada de metro de Concha Espina o Colombia.
Historia al aire libre: Madrid se solidarizó con Alemania, albergando 3 de los 250 fragmentos del Muro de Berlín distribuidos por el globo
Un anuncio erróneo de un portavoz de la RDA en una rueda de prensa provocó un cisma social sin precedentes en Berlín, que se había convertido, en el contexto geopolítico, en un campo de batalla y tensiones diplomáticas entre rusos y americanos, extendiendo la Guerra Fría. Fue, por tanto, una congregración total y espontánea, para la historia, en el que los berlineses, crecidos por la supuesta apertura de fronteras entre la Alemania Oriental y Occidental, derrumbaron un muro que hoy es una reliquia histórica dentro del puzzle turístico de Madrid. La gestión para traer los bloques se enmarcó en un contexto de solidaridad internacional tras la reunificación de Alemania. Rendir homenaje al pueblo alemán en un momento de profunda transformación política y social, y reforzar el compromiso de Madrid con los valores de libertad, democracia y unidad, entre los objetivos de este 'guiño' social de España al pais germano.

Estudiantes de Alemania oriental sentados sobre el muro de Berlín en Noviembre de 1989. / UNIVERSIDAD DE MINNESOTTA
Los tres bloques se encuentran colocados en vertical en el centro de una fuente circular dentro del parque, frente a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe. Conservan sus graffitis originales, que han sido protegidos con una capa transparente para garantizar su conservación. A su alrededor, hay otros elementos simbólicos que refuerzan el carácter conmemorativo del lugar, como la escultura de un oso (símbolo de Berlín) y el monolito en honor a Willy Brandt, el excanciller alemán que desempeñó un papel clave en el proceso de reunificación.
Madrid no fue la única ciudad en recibir fragmentos del Muro de Berlín. Tras su caída, el gobierno alemán y diversas instituciones distribuyeron piezas por todo el mundo. Actualmente, se estima que hay más de 250 fragmentos en más de 50 países. Algunas de las ciudades que albergan bloques del muro son Washington D.C., donde hay varios fragmentos, uno incluso frente a la sede de la CIA; Buenos Aires, en la Plaza Alemania; París, en el Parc de Bercy; Bruselas, en la sede de la Comisión Europea; Londres, en el Imperial War Museum; Tokio, en el Museo Edo-Tokyo; y Lisboa, en el Museo Militar. Incluso El Vaticano conserva un fragmento como símbolo de paz, donado al Papa Juan Pablo II.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Ayuso anuncia una fuerte inversión para relanzar el proyecto Pueblos con Vida: 'En Madrid no hay municipios vaciados
- Ayuso cesa a un alto cargo dos meses después de que la Fiscalía empiece a investigar una subvención de dos millones a una entidad presidida por su hermano
- Estas son las sorprendentes opiniones que tienen turistas de todas las partes del mundo sobre Toledo
- 10 conciertos que no deberías perderte en Mad Cool 2025
- El nuevo método que utiliza Alcalá para multar a la gente que no recoge las heces de perro
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU