VISITA A EEUU

Ayuso viaja una semana a Miami y Nueva York para promocionar el sistema universitario madrileño y buscar inversiones

Es la cuarta visita de la presidenta regional a Estados Unidos desde que resultó elegida en 2019

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una visita a Nueva York en 2023.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una visita a Nueva York en 2023. / COMUNIDAD DE MADRID

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, viajará este sábado a Miami en compañía de varios rectores de las universidades públicas madrileñas con objeto de promocionar el sistema de enseñanzas superiores de la región y atraer estudiantes internacionales. Bajo el lema Estudia en Madrid, vive Madrid, la delegación mantendrá reuniones con diversas instituciones educativas, según trasladan fuentes de presidencia, para explorar posibles colaboraciones e intercambios académicos que beneficien tanto a los estudiantes madrileños como a los internacionales. Posteriormente, Ayuso viajará a Nueva York para encontrarse con líderes empresariales y potenciales inversores que aún no han sido detallados.

La presidenta madrileña permanecerá en Miami hasta el martes, cuando marchará a Nueva York, donde estará hasta el viernes próximo. El paso por la ciudad de Florida tiene por finalidad acercar el ecosistema de educación superior madrileño, integrado por seis universidades públicas y 13 privadas, a estudiantes extranjeros, particularmente, a aquellos en lengua española. Se busca posicionar Madrid como "destino académico de excelencia". Ayuso ha convertido Latinoamérica en uno de los ejes de su discurso con iniciativas como la celebración del festival de la Hispanidad cada mes de octubre o las constantes alusiones en sus intervenciones públicas a Madrid como "plaza mayor de la Hispanidad" o "la ciudad en que se escuchan todos los acentos del español" y otros guiños a las comunidades latinas de la ciudad.

También en el ámbito universitario el gobierno regional mira a Latinoamérica. En el viaje acompañarán a la dirigente madrileña los rectores de cuatro de las seis universidades públicas de la región, la Complutense, la Autónoma, la Politécnica y la Rey Juan Carlos. Los rectores de la Carlos III, Ángel Arias, y de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, a la sazón presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Madrileñas (CRUMA), no podían por motivos de agenda.

La visita llega cuando se está elaborando la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia regional (Lesuc), cuyo borrador fue remitido la semana pasada a los responsables de las universidades madrileñas. Dicho borrador incide en ese empeño de Sol de hacer de Madrid capital de los estudios en español a que responde este viaje. De hecho, establecerá la obligatoriedad de que los estudiantes extranjeros acrediten al menos un nivel B2 de español para cursar estudios de grado o máster. El gobierno madrileño también ha expresado su voluntad de reducir las tasas a los estudiantes de países hispanoamericanos e igualarlo a las de los alumnos españoles y europeos.

En una segunda parte del viaje, Ayuso se desplazará a Nueva York, donde durante tres días buscará reunirse con inversores para destacar tanto las "cualidades competitivas de la región para el establecimiento y crecimiento de empresas", como las ventajas de la región como lugar de residencia. Ya en octubre de 2023 estuvo en la ciudad, donde incidió en la baja fiscalidad de la región y la seguridad jurídica pese a los "intentos de ciertas minorías por deteriorar la vida política española". El que inicia este sábado es, de hecho, su cuarto viaje a EEUU desde que accedió a la presidencia regional, en 2019. En septiembre de 2021 estuvo en Nueva York y Washington y en junio de 2022 en Miami.