CAMBIO NORMATIVO
La antigua fábrica de La Virgen, quebrada y reabierta bajo una nueva marca, podrá volver a servir comida
Los nuevos dueños estudian reabrir el restaurante tras el cambio normativo aprobado por la Comunidad de Madrid

Interior de la antigua fábrica de La Virgen. / Cervecería Madrileña

La accidentada historia de la antigua fábrica de La Virgen en Las Rozas podría estar cerca de sumar un nuevo capítulo. La que fuera la primera factoría de la conocida cervecera madrileña, convertida en tienda y restaurante hasta su cierre en 2023, puede ahora recuperar la actividad que precipitó la desaparición de la marca. La Comunidad de Madrid ha aprobado una modificación puntual del planeamiento urbanístico del polígono industrial de Európolis que, entre otras cuestiones, permite la restauración en el parque industrial.
En vigor desde el pasado 11 de junio, cuando fue publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Európolis supone una flexibilización normativa largamente demandada que permitirá relanzar la actividad económica del polígono. “Es una gran noticia para Las Rozas y, especialmente, para Európolis, uno de nuestros principales pulmones económicos", ha celebrado el alcalde de la localidad, José de la Uz, en una nota difundida este viernes por el Consistorio.
Impulsada por el propio Gobierno municipal desde hace siete años, la modificación habilita los usos terciarios (de servicios) en el polígono, regula los aparcamientos públicos y privados, mejorará la movilidad con un acceso futuro al bulevar de la calle Dublín y permitirá regenerar algunas zonas urbanas degradadas del entorno. "Con este paso damos respuesta a una demanda histórica de comerciantes y empresarios, y avanzamos hacia una ordenación más moderna, funcional y adaptada a las necesidades reales de hoy en día”, destaca el regidor roceño en el comunicado.
Vuelta de la restauración en la fábrica
La Virgen anunció en 2023 el cierre de la fábrica de Európolis, donde además de distribuir sus cervezas, también servían comida y bebida, por supuestos "problemas administrativos". En un primer momento, la empresa afirmó que esperaba que se tratase de algo temporal y que pudieran reabrir pronto, pero la realidad de fondo es que carecían de la licencia necesaria para la actividad hostelera por estar en suelo de uso industrial.
El cierre, aparejado al despido de casi 80 trabajadores, supuso a la postre el final de la empresa, que llevaba varios años en quiebra y arrastraba un agujero millonario en sus cuentas desde que fue comprada por Heineken en 2017, tal como contó entonces EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. Poco menos de dos años después, a principios de 2025, la empresa Cervecería Madrileña compró la desaparecida marca con el objetivo de alumbrar una nueva cerveza artesana arraigada en Madrid.
Para ello, los nuevos propietarios decidieron relanzar la cervecera bajo dos nuevas marcas: Amiga, que reinventa la imagen de La Virgen, y Mad 91; así como reabrir la fábrica de Európolis en Las Rozas, contando para ello con gran parte del personal que había anteriormente. Eso sí, sin servir comida, ya que la normativa no lo permitía. Hasta ahora. Consultadas por este periódico, fuentes de la compañía afirman que, tras la modificación del planeamiento, están estudiando incluir de nuevo un servicio de restauración en el local, que en estos momentos se limita a la producción y venta de cerveza. "Si todo va bien en los próximos meses, lo haremos", trasladan desde Cervecería Madrileña, aunque sin querer aventurarse a dar una fecha concreta.
El sueño truncado de La Virgen
La cervecera madrileña La Virgen, fundada en 2011 como emblemática marca artesanal, cesó su actividad en 2023 tras anunciar el despido de sus 78 trabajadores y el cierre definitivo de su fábrica en Las Rozas y sus seis bares. Pese a su popularidad y crecimiento inicial, La Virgen acumuló deudas críticas desde su compra por el gigante Anheuser-Busch InBev (AB InBev) en 2017. Tras la adquisición, la marca pasó de mostrar beneficios (155.000 euros en 2016) a registrar pérdidas anuales crecientes —llegando a 9 millones en 2021—, manteniéndose solo con aportaciones de sus dueños.
El cierre reflejó un patrón en la industria: otras cerveceras artesanales madrileñas como La Cibeles también quebraron tras ser absorbidas por multinacionales. Aunque su fábrica en Las Rozas fue clausurada oficialmente por incumplir normativas urbanísticas —el Ayuntamiento insistió en que solo exigió cerrar el restaurante irregular—, el declive final fue atribuido a un modelo de negocio inviable dentro de una estructura corporativa que no supo rentabilizar su identidad local.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- Una joven es apuñalada por la espalda mientras paseaba por el Paseo del Prado con sus amigos