PARQUE VENTAS

Cronología del cubrimiento de la M-30 en Ventas: trabajos previos el lunes y primeros pilotes en julio

El proyecto ha incorporado mejoras que elevarán el resultado final y reducirán las afecciones al tráfico

Recreación del proyecto de cubrición de la M-30 bautizado como Parque Ventas.

Recreación del proyecto de cubrición de la M-30 bautizado como Parque Ventas. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Héctor González

Héctor González

Madrid

Parque Ventas, el proyecto destinado a cerrar la brecha entre los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal mediante la cubrición de la M-30 a la altura del Puente de Ventas, echará a rodar el próximo lunes 23 de junio. Ese día arrancarán los trabajos previos de las obras, mientras que el 1 de julio empezarán a instalarse los pilotes en la carretera de la citada autovía de circunvalación.

Desde su presentación el pasado febrero, el proyecto ha incorporado "importantes mejoras" que han elevado su coste hasta los 78,9 millones de euros, 9,8 más que el presupuesto original, pero que redundarán en una serie de beneficios finales, según ha explicado la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno municipal.

"El Área de Obras, junto con la de Movilidad, han hecho un esfuerzo extraordinariamente importante para que la afeccioón sea la menor posible", ha destacado este viernes el alcalde madrileño, Jose Luis Martínez-Almeida. En declaraciones a los medios, Almeida ha explicado que los trabajos se van a llevar a cabo en "meses valle" para minimizar el impacto, aunque ha pedido "paciencia" a los madrileños para las molestias que inevitablemente se producirán

Más árboles, menos impacto

Uno de los aspectos más destacados de las mejoras es el significativo incremento del arbolado, que pasará de los inicialmente previstos a 960 ejemplares, casi 400 más de lo planeado originalmente. Entre ellos, destaca la incorporación de una pantalla vegetal de cipreses diseñada para actuar como barrera acústica y proteger a las viviendas colindantes. Además, el riego del parque utilizará agua regenerada de la red general, lo que ha requerido la implementación de un sistema de bombeo específico para garantizar su distribución eficiente.

Para minimizar el impacto en el tráfico de la M-30 durante la ejecución de las obras, el proyecto ha optimizado las cimentaciones, reduciendo su número y aumentando su diámetro para acortar los tiempos de ocupación de la calzada. Asimismo, se ha sustituido la construcción in situ de pilas por estructuras prefabricadas, permitiendo su instalación en horario nocturno y reduciendo así las molestias a los usuarios de la vía.

Impermeabilización y cambio de trazado

En materia de impermeabilización, el diseño ha sido reforzado para garantizar la correcta evacuación del agua y evitar filtraciones hacia la autopista subterránea. Sobre la plataforma se dispondrá una cubierta de tierra que facilitará la plantación de vegetación, mejorando la aireación y retención de humedad. Además, se impermeabilizará por completo el aparcamiento subterráneo existente bajo el parque de Antonio Pirala.

El trazado de las pasarelas peatonales ha sido ajustado para preservar el arbolado existente en ambas márgenes, incorporando además la ampliación de dos de ellas para permitir el acceso a vehículos de emergencia y mantenimiento. El proyecto también incluye mejoras en pavimentación, alumbrado y mobiliario urbano en toda el área de actuación. Por último, la M-30 verá mejoradas sus infraestructuras con la instalación de dos nuevos paneles de señalización variable, dos pórticos de señalización fija y la actualización del sistema de alumbrado para adaptarlo a las nuevas especificaciones de la vía.

Una plataforma peatonal para coser la ciudad

Los trabajos, cuyo coste asciende a los 70,4 millones de euros., permitirán sustituir cerca de 20.000 metros cuadrados de asfalto por una plataforma peatonal repleta de zonas verdes y estanciales de uso público. De esta forma, el cubrimiento conectará los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, cosiendo la brecha de 16 carriles y más de 1,4 millones de vehículos diarios que los separan actualmente.

La plataforma en cuestión, que se ubicará a unos 300 metros al sur del puente de Ventas, tendrá una longitud de 197 metros y una superficie total de 16.400 metros cuadrados y albergará distintas zonas peatonales, ajardinadas y estanciales, en las que se plantarán 591 nuevos árboles y más de 48.800 arbustos. Además, contará con zonas infantiles y para la práctica deportiva. Una vez instalada, enlazará de forma directa el parque de la Quinta de la Fuente del Berro, en el lado de Salamanca, y la zona verde situada en el flanco de Ciudad Lineal, mediante ocho caminos totalmente accesibles conectarán los dos flancos.