EDUCACIÓN

Ni la Carlos III ni la Politécnica: las dos universidades públicas de Madrid que están entre las mejores del mundo

Estas instituciones educativas se posicionan dentro un selecto grupo

Las aulas españolas, entre las mejores del mundo.

Las aulas españolas, entre las mejores del mundo. / EP

Madrid

El informe 'QS World University Rankings' evalúa cada año más de 1.500 universidades de 106 países y territorios. Tras su última actualización, la Massachusetts Institute of Technology (MIT) se posiciona como la universidad mejor valorada del ranking. Completan el podio el Imperial College London y la Stanford University. Oxford y Harvard ocupan la cuarta y quinta posición, respectivamente.

España incorpora dos instituciones a los 100 primeros puestos de la clasificación: la Universitat de Barcelona, en el lugar número sesenta; y la Universitat Autònoma de Barcelona, en el setenta y dos. No obstante, la capital catalana no es la única ciudad del país que aporta entidades educativas al prestigioso ranking. La Comunidad de Madrid, con dos universidades entre los doscientos primeros puestos, tampoco se queda atrás.

La Complutense y la Autónoma, entre las 200 mejores universidades del mundo

Nuestro país es el único de Europa que ha entrado este año en el ranking con más de una universidad. Estados como Reino Unido, Francia o Italia solo incorporan una institución al mismo. Hasta 38 universidades españolas participan en él, pese a que quince de ellas han descendido varios puestos respecto a la anterior clasificación.

Tras los centros catalanes, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid son las primeras instituciones españolas en aparecer en la lista. La primera de ellas ocupa el puesto número 187. Con una reputación de 78,5 sobre 100, destaca en el ranking por sus salidas laborales, su 'International Research Network' y su sotenibilidad.

En cuanto a la Universidad Autónoma, la institución de Cantoblanco se posiciona como la 206ª mejor universidad del mundo con un 73,1 sobre 100 de reputación académica. La reputación de sus empleados y su 'International Research Network'.