CULTURA
Velintonia celebrará una jornada de puertas abiertas el próximo 11 de julio
La residencia del poeta Vicente Aleixandre acogerá durante un día visitas guiadas antes de iniciar su restauración y adecuación para albergar la Casa de la Poesía

Estancia de Velintonia, la casa del poeta Vicente Aleixandre en Madrid. / ALBA VIGARAY

Velintonia, la que fuera residencia en Madrid durante más de cinco décadas del poeta y premio Nobel Vicente Aleixandre, abrirá excepcionalmente sus puertas durante un día para que pueda ser visitada por el público antes de que se acometa su restauración. La casa, en el distrito de Chamberí, en el número 3 de la calle que lleva el nombre del escritor, fue adquirida el pasado mes de abril por la Comunidad de Madrid por 3,19 millones de euros con objeto de convertirla en un centro de homenaje a la Edad de Plata de la cultura española, conformada por las generaciones del 98, el 14 y el 27, a la que perteneció Aleixandre.
Deshabitada desde 1985, un año después del fallecimiento del autor de Historia del corazón, la residencia se encuentra en un estado de abandono que requiere una importante rehabilitación. Antes de comenzarla, y una vez se concluyan unas primeras actuaciones de urgencia consistentes en instalar un sistema de seguridad y reparar una parte de la cubierta, la casa se abrirá para visitas guiadas durante un único día.
Será el próximo viernes 11 de julio. Ese día, un máximo de 200 personas podrán acceder en visitas que se organizarán en grupos de 20. En los próximos días, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte habilitará una página web específica para que los interesados puedan hacer la reserva.
El acceso será a la primera planta de la vivienda, donde se ubicaban tanto la biblioteca en la que Aleixandre recibió a numerosos escritores e intelectuales que acudían a visitarle, como el dormitorio, en el que el poeta solía escribir en la cama. Las estancias están ahora vacías. Algunas se asoman a otro de los espacios emblemáticos de la residencia, el jardín en el que el poeta plantó un cedro del Líbano en 1940, cuando regresó tras la guerra civil a una casa a la que se había mudado con su familia en 1927.
Por Velintonia pasaron algunos de los poetas más representativos de la generación del 27 como el propio Federico García Lorca. La jornada de visitas, de hecho, se ha bautizado con una dedicatoria que el autor de Poeta en Nueva York le hizo a su anfitrión: “Por fin en Velintonia”. Pero no fue solo Lorca, quien solía tocar allí el piano de la madre de Aleixandre y protagonizar divertidas veladas, y el resto de autores del 27. También Miguel Hernández, Pablo Neruda o, en décadas posteriores, Carlos Bousoño, Pere Gimferrer o Antonio Colinas.
La Comunidad de Madrid pretende hacer ahora de la residencia, en trámite de ser declarada Bien de Interés Cultural, un centro que sirva no solo de Casa Museo de Aleixandre, sino de Casa de la Poesía y homenaje a la Edad de Plata. La intención es poder acometer la restauración integral que precisa el edificio y el proyecto cultural para poder inaugurarlo en 2027, coincidiendo con el centenario de la generación del 27 y el 50 aniversario de la concesión del Nobel a Aleixandre.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Ayuso cesa a un alto cargo dos meses después de que la Fiscalía empiece a investigar una subvención de dos millones a una entidad presidida por su hermano
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El último cine que ha abierto en Madrid se rebela contra las dificultades políticas: siete artistas llaman a la resistencia
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- El nuevo método que utiliza Alcalá para multar a la gente que no recoge las heces de perro