ACUERDO MARCO

Madrid elevará el número de comidas en las residencias de mayores para ofrecer una 'recena'

El Consejo de Gobierno autoriza una inversión de 942 millones de euros para la atención de 10.250 residentes

Comedor de una residencia de mayores.

Comedor de una residencia de mayores. / FERRAN NADEU

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy una inversión de 941,8 millones de euros en el nuevo acuerdo marco para la atención residencial a personas mayores en situación de dependencia. Un acuerdo que estará en vigor durante los próximos dos años y alcanza a 10.250 plazas del total de 35.000 plazas para mayores de la red pública regional entre residencias y centros de día.

La cifra supone un aumento cercano al 20% respecto a la inversión anterior y el acuerdo supone incorporar algunas novedades en la atención, según ha avanzado el portavoz del gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, quien ha hecho especial hincapié en lo relacionado con los menús, un aspecto que suele ser objeto de crítica de las familias y la oposición.

"El acuerdo marco contiene importantes mejoras que van a beneficiar a todas estas personas mayores que viven en esta residencias", ha señalado García. De esta forma se pasará de dar cuatro a cinco comidas diarias en estas residencias, que pasarán a ofrecer una última, lo que el portavoz ha definido como "una recena", para todos aquellos mayores que lo consideren.

Asimismo, ha asegurado García, se generalizará con carácter de obligatorio lo que hasta ahora era opcional, ofrecer alternativas al menú basal. "Cualquiera de los residentes siempre podrá elegir entre, al menos, dos menús", ha subrayado García, quien también ha señalado que en el contexto de este nuevo acuerdo marco las residencias tendrán que elaborar programas de reducción de la soledad deseada.

Se contempla, además, que junto a los servicios de alojamiento y manutención, estos centros sigan ofreciendo otros destinados a mejorar la calidad de vida de las personas ingresadas en estos centros, como los programas de ocio y entretenimiento o servicios de peluquería o podología.

"La comida de las residencias es de la más alta calidad y siempre lo ha sido", ha incidido García Martín. "Si algún producto, como ocurre en nuestras casas llega en mal estado, nunca se pone a disposición de los residentes y se retira con carácter inmediato", ha señalado antes de recordar que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha esta legislatura un plan de inspecciones para "controlar aún más" que los menús de las residencias sean "equilibrados y de la máxima calidad".