INDUSTRIA DEL DEPORTE
Los desafíos y el futuro del deporte marcan el debate en la primera jornada del 'Sports Summit' celebrado en Madrid
La primera jornada del foro 'Sports Summit Madrid 2025' ha reunido este miércoles en IFEMA española a agentes, promotores y deportistas de varias de las disciplinas más importantes de un sector que genera el 3 % del PIB nacional

Javier Tebas (dcha), presidente de La Liga, en la jornada inaugural del "Sports Summit Madrid 2025", que se celebra en las instalaciones de IFEMA.
La primera jornada del foro 'Sports Summit Madrid 2025' ha reunido este miércoles en Madrid a agentes, promotores y deportistas, entre ellos el exentrenador del tenista Rafa Nadal, Toni Nadal, el presidente de FIBA Europa, Jorge Garbajosa, o el presidente de LaLiga, Javier Tebas, para abordar los desafíos a los que se enfrenta este sector, que genera el 3 % del PIB nacional.
El recinto de IFEMA ha sido el lugar escogido para albergar un ambicioso evento internacional que congregará a lo largo de estos días a más de 5.000 profesionales, 200 marcas, 120 empresas expositoras y más de 150 ponentes de primer nivel. Este miércoles, el debate se ha centrado en los desafíos y el futuro del deporte, destacando a esta disciplina como uno de los grandes ejes del crecimiento económico.
"Uno ve el programa de estos dos días y cubre todas las miradas posibles con el eje central del deporte como industria que genera empleo y riqueza", celebró José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), durante la inauguración de 'Sports Summit Madrid', que va a reunir a "personalidades de reconocido prestigio y conocedores de este mundo".
De Tebas a los Miami Dolphins
Uno de los grandes protagonistas de esta primera jornada fue el presidente de LaLiga Javier Tebas, que aprovechó su visita para participar en la mesa titulada 'Los retos del fútbol profesional' para remarcar y dejar clara su postura acerca del Mundial de Clubes, que acaba de empezar en Estados Unidos.
"He hecho notoria mi oposición al Mundial de Clubes. Es una competición organizada incumpliendo la sentencia de la Unión Europea. Hay que reglamentar este tipo de torneos de acuerdo a los actores que intervenimos. Es un problema de salud física de unos 250 jugadores que juegan esos torneos, que llegan saturados", arrancó Tebas, antes de desglosar otros problemas que genera la nueva competición.

Vista general del "Sports Summit Madrid 2025", que se celebra en las instalaciones de IFEMA. / EFE
"Ocupan fechas, ya tenemos un problema para la primera jornada. Si Atlético y Madrid llegan lejos hay que suspender sus partidos de la primera jornada y eso hace daño a la competición. La primera jornada es de las más importantes, porque los operadores audiovisuales están muy atentos. Dos de tus principales equipos no compiten y vienen con unos premios astronómicos. Vienen con 100 millones de euros, ¿se está rompiendo el sistema? El dinero del Mundial de Clubes quita dinero a las ligas nacionales, a esa industria que la componen 60.000 empleados", se explayó.
"Es solo el principio del viaje"
Posteriormente, llegó el turno de Pri Shumate, la jefa de Operaciones de Marketing de los Miami Dolphins, uno de los dos equipos que formarán parte del primer partido de la NFL (Liga de fútbol americano) que se celebre en España. "Los jugadores están muy emocionados de jugar en el Santiago Bernabéu", confesó Shumate.
"Son conscientes de la magnitud e historia y de todos sus momentos maravillosos, y vienen todavía más emocionados porque quieren estar a la altura del estadio. Están deseando llegar, vivir el momento y cumplir con las expectativas porque son conscientes de lo icónico que es el Bernabéu y todo lo que ha pasado en él. Además, es un símbolo de innovación y eso es importante porque ha sido una referencia para nosotros", añadió.
"Cuando empezamos a buscar como hacer crecer el fútbol americano y la NFL a nivel internacional, lo hicimos desde la perspectiva de la afinidad de deportes y la cultura. Cuando miramos a España y Madrid, la ciudad que nos estaban enseñando es preciosa y el estadio es de los mas icónicos del mundo, así que fue una decisión muy fácil. Esa expansión de la NFL tenía que ser aquí en esta ciudad", abundó en la idea Gerrit Meier, Managing Director de la NFL.
Meier aseguró que el partido que disputarán los Miami Dolphins y los Washington Commanders "sólo es el principio del viaje", y que ve "buen futuro" para que el país se afiance como uno de sus mercados internacionales. Además, explicó cómo es el proceso de elección de las sedes, y remarcó que la alianza con España, y en concreto con Madrid, está más que estudiada. "No vamos a muchos mercados, los seleccionamos con mucho cuidado y una vez que entramos es el comienzo de una muy buena asociación, no sólo para la NFL o los Dolphins, sino para el fútbol americano en general"
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- Humo negro y olor a caucho' en plena madrugada: se incendia una máquina en las obras de la Línea 6 de Metro
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Bendito Juan Luis Guerra: una misa tropical con 17.000 fieles para curar las penas de Madrid
- Rigoberta Bandini pone Madrid a cuatro patas: adorada sea la perra, la madre y la diosa
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza