SANIDAD PÚBLICA

Atención Primaria se prepara para un verano sin apenas sustituciones: "Las demoras para las citas podrían doblarse"

El porcentaje de cobertura de plazas en Medicina de Familia se limita a un 9% y a un 8% en Pediatría, según denuncia CCOO

Imagen de archivo de un centro de Atención Primaria.

Imagen de archivo de un centro de Atención Primaria. / EFE / QUIQUE GARCÍA

María G. San Narciso

María G. San Narciso

Madrid

Es la misma historia de todos los veranos. Los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid cogen vacaciones en la época estival sin que haya apenas personal que les sustituya. Si ya de por sí en este momento hay unas "demoras que son inadmisibles" de hasta 20 días para una cita con un médico de Familia o 10 para ver a la enfermera, a partir de esta semana, y hasta la segunda quincena de septiembre, "se van a ver incrementadas, e incluso dobladas" en ciertas fechas.

Sergio Fernández Ruiz, portavoz de la Federación Estatal de CCOO, denuncia que las malas condiciones laborales, así como la falta de planificación en la Comunidad de Madrid, es lo que hace que los centros de salud de la región se vayan a encontrar, una vez más, con esta situación en verano. En concreto, el porcentaje de cobertura en Medicina de Familia es de un 8%; un 9% en Pediatría; un 47% en matronas; un 77% en fisioterapeutas; un 76% en Enfermería; y un 93% en Odontología.

"No se cubre un cien por cien en ninguna categoría. Eso es lamentable", expone, especialmente en Medicina de Familia y Pediatría. "Denota un déficit clarísimo de planificación", añade.

¿Por qué ocurre esto? Según Fernández Ruiz, porque "durante años se han ignorado los avisos que venía realizando el sector sobre el envejecimiento de las plantillas, las jubilaciones y las necesidades reales de los profesionales, especialmente en Medicina de Familia y Pediatría".

"Si a esto les sumas unas condiciones laborales que son poco o nada atractivas, porque en Atención Primaria no son competitivas ni se basan en fidelizar a los profesionales que ya están, con una alta sobrecarga asistencial, agendas imposibles con grandes demoras, falta de sustituciones, escaso tiempo con los pacientes y retribuciones que no reconocen la responsabilidad o la ausencia de incentivos reales, hacen el cóctel perfecto para que sea muy difícil encontrar a profesionales que quieran trabajar en la Comunidad de Madrid", asegura.

Agenda única

El portavoz de CCOO recuerda asimismo que la Comunidad de Madrid está "muy por debajo de la media de las comunidades autónomas" en inversión en sanidad, lo que también hace que escaseen los recursos para reforzar plantillas o "garantizar sustituciones dignas".

Todo esto provoca que, al final, la atención se dirija a las urgencias, que también están bajo mínimos en verano. También que haya agendas cerradas, lo que implica que se produzca una "atención no demorable", es decir, que se cree una agenda de absorción de pacientes que no tienen ni a su profesional, ni a la persona sustituta.

"Es un batiburrillo donde se atiende a todo aquel paciente que haya pedido cita en el centro. Se junta a todas esas personas en una única agenda para que sea atendida por cualquier persona, siempre y cuando pueda", expone.

Por todo ello, piden mejores condiciones para los profesionales que trabajan en la Atención Primaria más allá del verano: las necesitan todo el año.