PRENSA EXTRANJERA
The Times dice adiós al "Viejo Madrid" y habla de la capital como la nueva 'ciudad para ricos' europea
El diario británico analiza la transformación social que la ciudad sufre en los últimos años

El capital extranjero ve en Madrid una oportunidad de negocio. / SHUTTERSTOCK
Madrid vive desde hace años una fase de transformación que no convence a todos sus vecinos. Las medidas fiscales introducidas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso han logrado atraer grandes fortunas procedentes de Latinoamérica o Estados Unidos. Si bien este objetivo de atraer capital extranjero se está cumpliendo, esta deriva está provocando profundos cambios sociales en la ciudad que no pasan desapercibidos para la ciudadanía.
La prensa extranjera tampoco ha pasado por alto la situación de la urbe madrileña. El periódico británico 'The Times' publicó el pasado viernes un artículo en el que habla de esta llegada masiva de millonarios a Madrid, subrayando que no todo el mundo "celebra" esta nueva tendencia.
Destino "de lujo" para residentes y visitantes "superricos"
En el artículo, 'The Times' hace referencia a la transformación de la capital española en un "destino de lujo para residentes y visitantes superricos". "La capital está experimentando un auge histórico, atrayendo a un número sin precedentes de multimillonarios, principalmente de América Latina, pero también de Estados Unidos y, cada vez más, de Rusia y Asia", explica el periodista Isambard Wilkinson en la pieza.
También destaca que "bloques residenciales enteros del siglo XIX" se están convirtiendo en apartamentos de lujo, escuelas de negocios y restaurantes gourmet.
El barrio de Salamanca, "colonizado" por latinoamericanos
Wilkinson cita el barrio de Salamanca como epicentro de la llegada masiva de capital extranjero a Madrid. "El rico distrito central de Salamanca está ahora colonizado casi en su totalidad por latinoamericanos", remarca la pieza. También cita a un banquero latino que compara la escena actual de la ciudad a la de Londres o París, explicando que su vivienda en La Moraleja -- adquirida en 2018 por algo más de dos millones de euros -- actualmente tiene un precio de mercado de más de once millones.
La Ley Mbappé
La 'Ley Mbappé', que regula el régimen fiscal de la Comunidad de Madrid ofreciendo una deducción del 20% en el tramo autonómico de IRPF para nuevos residentes fiscales que inviertan en la región, es vista desde Reino Unido como un factor clave en este cambio que vive la ciudad.
"España también cuenta con varios programas de visas doradas y la Comunidad de Madrid otorga una desgravación fiscal del 100 % en el impuesto sobre el patrimonio del gobierno central, lo que permite, mediante inversiones, una deducción del 20 % del impuesto sobre la renta de las personas físicas. La medida se ha denominado «Ley Mbappé», en honor al futbolista cuyo fichaje por el Real Madrid coincidió con su aprobación", señala la publicación.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres