PAISAJE DE LA LUZ

Las obras del bulevar entre Cibeles y la Puerta de Alcalá comenzarán antes de que acabe el año

El Ayuntamiento ya cuenta con "todas las aprobaciones" de los organismos nacionales e internacionales necesarias

Recreación del nuevo bulevar que conectará Cibeles con Alcalá.

Recreación del nuevo bulevar que conectará Cibeles con Alcalá. / Ayuntamiento de Madrid

Héctor González

Héctor González

Madrid

La construcción del nuevo bulevar peatonal que unirá la Plaza de Cibeles con la Puerta de Alcalá, anunciado en febrero del año pasado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, comenzará a lo largo del segundo semestre de este año.

Así lo ha comunicado el propio regidor madrileño durante el acto de balance de los dos primeros años de mandato celebrado este martes en Matadero, en el que ha trasladado que el equipo de Gobienro ya cuenta con "las aprobaciones de los organismos competentes, tanto nacionales como internacionales".

“Van a comenzar en el segundo semestre de este año las obras de reforma del bulevar que sube hasta la Puerta de Alcalá para que un espacio tan emblemático de la ciudad como es esa subida de la fuente de Cibeles a la Puerta de Alcalá esté en consonancia con la declaración de Patrimonio de la Humanidad” del conocido como Paisaje de la Luz, ha explicado Almeida.

Un bulevar para pasear bordeado de árboles y plantas

La iniciativa consiste en crear un paseo central de 250 metros de longitud y 7,5 metros de ancho en el eje de la calzada actual, ajardinado con árboles y plantas. Aunque aún se desconocen los detalles técnicos definitivos, el objetivo del Gobienro municipal es generar un "mejor espacio público sin afectar las condiciones de movilidad" en el centro de la capital.

En cuanto a la reorganización del tráfico, la reforma contempla reducir los carriles de bajada hacia Cibeles de cuatro a dos para el tráfico rodado, añadiendo además un carril bus. En sentido subida hacia la Puerta de Alcalá, se reducirán los carriles para coches de tres a dos manteniéndose el espacio para el autobús, mientras que el carril bici se ampliará hasta 2,6 metros de ancho, subirá al nivel de la acera y se separará del carril bus mediante un pequeño espacio adicional, garantizándose su continuidad con un giro a la izquierda en la plaza de la Independencia.

La solución de movilidad ha sido desarrollada por el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Sin embargo, la redacción completa del proyecto de reforma corresponderá al área de Obras y Equipamientos, y deberá contar además con la aprobación de la Comisión de Patrimonio.

Los soterramientos de Ventas y Castellana, antes de agosto

Por su parte, los trabajos de soterramiento de la M-30 a la altura del Puente de Ventas y de Castellana Norte arrancarán "antes de que finalice el mes de julio", tal y como ha avanzado el primer edil madrileño durante su intervención. La previsión, según Almeida, es que ambos proyectos estén terminados antes de que acabe la legislatura a mediados de 2027. El objetivo es "cumplir con los plazos prometidos a los madrileños" y avanzar en la transformación urbana de la capital, ha subrayado el alcalde.

Bautizada como Parque de Ventas y con un coste de 70,4 millones de euros, la cubrición de la M-30 permitirán sustituir cerca de 20.000 metros cuadrados de asfalto por una plataforma peatonal repleta de zonas verdes y estanciales de uso público. De esta forma, se conectará los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, cosiendo la brecha de 16 carriles y más de 1,4 millones de vehículos diarios que los separan actualmente.

Por su parte, el soterramiento del Paseo de la Castellana, e extenderá a lo largo de 675 metros entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30, supondrá el remate final del principal eje de la capital y el punto de arranque de Madrid Nuevo Norte. Con una inversión de 98,4 millones de euros y denominada como Parque Castellana, la actuación generará un espacio en superficie de 70.000 metros cuadrados, permitiendo la integración en un solo ámbito continuo del entorno de las Cinco Torres y el Hospital Universitario La Paz con la antigua colonia de la EMT y el futuro centro de negocios de Madrid Nuevo Norte.