AMPLIACIÓN DEL SUBURBANO

'Mayrit', la tuneladora de casi 100 metros y 20 millones que excavará la Línea 11 de Metro, comenzará a operar en marzo

La perforadora, construida en Alemania, será desmontada durante los próximos tres meses para trasladarla a Madrid, adonde se espera que llegue en diciembre

Vista de la tuneladora 'Mayrit' en las instalaciones de la localidad alemana de Schwanau (Alemania) donde se ha construido.

Vista de la tuneladora 'Mayrit' en las instalaciones de la localidad alemana de Schwanau (Alemania) donde se ha construido. / COMUNIDAD DE MADRID

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

La tuneladora Mayrit, capaz de excavar a un ritmo de 15 metros diarios, se incorporará a los trabajos de ampliación de la Línea 11 del Metro en marzo del año que viene. Así lo ha adelantado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, durante una visita a las instalaciones de la compañía Herrenknecht AG, en la localidad alemana de Schwanau, donde se ha construido.

Rodrigo ha utilizado la expresión "un instrumento espectacular" para referirse a una máquina de 20 millones de euros cercana a los 100 metros de longitud, 98 metros en concreto, y que supera las 1.500 toneladas de peso. Su construcción, de hecho, diseñada específicamente atendiendo a las peculiaridades geológicas del terreno en que va a funcionar, se ha prolongado durante cerca de 20 meses.

Concluida la construcción y las pruebas, llega ahora el momento de su traslado a Madrid, una operación también compleja. Solo su desmontaje en piezas transportables llevará unos tres meses, hasta septiembre, para proceder después a su envío a la capital. Este se hará en barco y camiones. Primero a través del Rin y luego por el Atlántico, llegará primero a Santander, el puerto que finalmente se ha elegido tras haber considerado los de Bilbao y Sagunto. Desde allí viajará en camiones por carretera hasta Madrid, adonde se prevé su llegada en diciembre.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, durante una prueba de la tuneladora 'Mayrit' en la localidad alemana de Schwanau.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, durante una prueba de la tuneladora 'Mayrit' en la localidad alemana de Schwanau. / COMUNIDAD DE MADRID

Una vez en la capital habrá que proceder de nuevo a su montaje, de ahí que no sea hasta marzo cuando empiece a operar. Entretanto, habrá que ir concluyendo los trabajos de las futuras estaciones, pues el sistema de excavación con la tuneladora obliga a que esta pase por las paradas "en vacío", con ellas ya construidas. La Línea 11 aspira a convertirse en la gran diagonal de la red de Metro de Madrid, desde Cuatro Vientos a Valdebebas, pero de momento, la primera fase que se ha licitado y en la que se está trabajando es un tramo de cinco estaciones que la prolongará desde su actual cabecera en Plaza Elíptica hasta Conde de Casal.

Para ello se construirán dos paradas nuevas, Comillas y Madrid Río, y se seguirá para continuar por las ya existentes de Palos de la Frontera, Atocha y la citada Conde de Casal. Son en total 6,6 kilómetros de los que Mayrit construirá excavará, aproximadamente 5,2 kilómetros. La máquina comenzará a horadar desde Comillas hacia Conde de Casal. El tramo en el otro sentido, entre Comillas y Plaza Elíptica, se realizará con el método tradicional "de pala". Es el mismo que se está utilizando, por ejemplo, en la ampliación de la Línea 5 desde Alameda de Osuna hacia el aeropuerto de Barajas.

Los trabajos en esta primera fase de ampliación de la Línea 11, con un presupuesto de 518 millones de euros, están ejecutados a un 18,4% según informa la Consejería de Transportes. Si una vez se incorpore a las labores la perforadora construida en Alemania se van cumpliendo los plazos previstos, la ampliación podría inaugurarse en 2028.