ECONOMÍA

Madrid recibirá 20.500 millones de euros de las entregas a cuenta del sistema de financiación este año

El gobierno regional critica el retraso y vincula el anuncio al intento de tapar los casos de corrupción en el PSOE

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, tras el Consejo de Ministros.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, tras el Consejo de Ministros. / J. J. GUILLÉN - EFE

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

Con un retraso de seis meses, el Gobierno ha aprobado hoy un real decreto ley para actualizar las entregas a cuenta para las comunidades autónomas y los ayuntamientos, los fondos que reciben de manera adelantada del sistema de financiación para costear los servicios cuyas competencias tienen a cargo. En total, suponen 147.412 millones de euros, cerca de un 9,5% más que las percibidas en 2024, a los que se suman 11.692 millones de euros resultantes de la liquidación de 2023, la diferencia entre la estimación que significan las entregas a cuenta y los ingresos reales cuando finaliza el ejercicio contable. En total serán, por tanto, 158.167 millones de euros, un incremento del 2,5% respecto al año pasado.

Las entregas a cuenta para la Comunidad de Madrid serán, en concreto, de 20.499 millones de euros. Se trata, según una nota difundida por el Ministerio de Hacienda, de la mayor cantidad adelantada para Madrid en su historia, un 9,4% más que en el año anterior. Sumados a los 795 millones de euros correspondientes a la liquidación de 2023 para la comunidad, resultan en una disponibilidad de 21.239 millones de euros, un 2,6% más que en 2024 según el departamento que dirige María Jesús Montero. "En los siete años de gobierno de Pedro Sánchez, la Comunidad de Madrid ha recibido 43.053 millones más de recursos que en los siete años de Mariano Rajoy, lo que supone un 50% más", insisten.

Desde el gobierno madrileño, en cambio, se critica el retraso y se apunta al oportunismo de anunciar la actualización de las entregas a cuenta justo en el momento en que las revelaciones sobre el presunto cobro de comisiones por parte del ya exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, han sacudido al partido. "Se trata de una maniobra más de Pedro Sánchez para tapar sus miserias", asegura la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert. "Ha tenido asfixiados a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas reteniendo el dinero que les pertenecía hasta que la corrupción le está asfixiando a él. Ya denunciamos en su momento que si no liberaba los fondos que nos correspondían era porque no quería, ya que podría haber llevado al Consejo de Ministros un real decreto ley para sacarlo adelante como va a hacer ahora".

La consejera madrileña cifra en 1.112 millones de euros los recursos que se le han negado a Madrid "de forma premeditada" . E insiste en vincular la decisión del Consejo de Ministros de hoy con el informe de la UCO conocido la semana pasada. "Es precisamente ahora, cuando [Sánchez] está acorralado y cercado, cuando ha decidido hacer por fin lo que tendría que haber hecho hace ya muchos meses", reprocha.

La actualización de las entregas a cuenta se suele realizar con los Presupuestos Generales del Estado, pero con la situación de prórroga presupuestaria existente se ha recurrido a la fórmula del real decreto ley. Una herramienta que ya se utilizó en 2024.