COCINAS FANTASMA

La Justicia madrileña avala al Ayuntamiento: las cocinas 'fantasma' de Paseo Imperial no necesitan evaluación ambiental

El TSJM ha dado la razón al Gobierno municipal al considerar que la actividad no está incluida en ninguno de los supuestos que obligan a dicho trámite,

Imagen de una protesta vecinal contra una de las varias cocinas fantasma de la ciudad.

Imagen de una protesta vecinal contra una de las varias cocinas fantasma de la ciudad. / EFE | Chema Moya

Héctor González

Héctor González

Madrid

Por segunda vez en el mismo día, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado la razón al Ayuntamiento de Madrid. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado el recurso de apelación presentado por el Gobierno municipal contra la sentencia previa que anulaba la licencia de las cocinas 'fantasma' situadas en el número 8 de Paseo Imperial, en el distrito de Arganzuela.

En el escrito, al que ha tenido acceso este periódico, los magistrados argumentan que la actividad de las cocinas no requiere evaluación ambiental por parte del Ayuntamiento, ya que no está incluida en ninguno de los supuestos obligatorios de la legislación ambiental de la Comunidad de Madrid ni en la estatal. En este sentido, el TSJM enfatiza que el análisis se ciñe a si la actividad encaja literalmente en los supuestos de evaluación ambiental, descartando analogías o el "principio de no regresión ambiental" esgrimido por las comunidades de propietarios.

De esta manera, el TSJM revoca la decisión del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 de Madrid del 27 de octubre de 2023, avalando la postura mantenida desde un principio por el Consistorio madrileño. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha celebrado que la sentencia valida la "legalidad de la actuación de los servicios técnicos" municipales, aunque ha matizado que no es "incompatible" con buscar "mejorar las condiciones de los vecinos" afectados.

Labor de control municipal

El Tribunal "también da la razón al Ayuntamiento de Madrid" en otro argumento clave, según apuntan fuentes municipales. La sentencia recoge que "el hecho de que esta actividad no esté sujeta al procedimiento de Evaluación Ambiental, no limita al Ayuntamiento en su trabajo de control sobre las cocinas" en lo concerniente a limpieza, gestión de residuos, afecciones a la movilidad y emisiones.

Además de validar la licencia de las cocinas agrupadas de Paseo Imperal, la sentencia del Tribunal Superior también desestima todas las pretensiones de las comunidades de propietarios recurridas. No obstante, dado la complejidad técnica del caso y su novedad, los magistrados no imponen costas a ninguna de las partes implicadas, que cuentan con un plazo de 30 días para presentar recurso de casación si así lo desean.

La izquierda pide priorizar a los vecinos

Desde la oposición, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha calificado de "indigno" que el Ayuntamiento "utilice el dinero público para recurrir contra los intereses generales" y ha valorado que si la normativa permite la instalación de este tipo de cocinas "industriales" en zonas residenciales, lo que procede es "cambiar la normativa", que es lo que va hacer su formación.

"El Ayuntamiento puede y debe hacerlo con un plan de usos que impida que al lado de un colegio, al lado de una escuela infantil o en medio de una zona residencial, es decir, sobre las casas de los vecinos, se instale una actividad industrial", ha recalcado Maeste, para quien Almeida "lleva 7 años mareando la perdin con esta cuestión", permitiendo la proliferación de cocinas 'fantasma' por la capital.

En una línea parecida, la portavoz socialista, Reyes Maroto, ha reprochado que el Consistorio "litigue contra los vecinos y vecinas de Madrid que se quejan de problemas que genera el propio Ayuntamiento". Y es que, para Maroto, las cocinas 'fantasma' son "un ejemplo más de que Almeida antepone los intereses empresariales frente a los intereses de convivencia y de bienestar" de los residentes. "Creemos que las cocinas industriales, las cocinas fantasma tienen que estar en zonas industriales" y no residenciales, ha recalcado la portavoz socialista.