SINIESTRALIDAD LABORAL
CCOO denuncia un aumento de casi el 15% de los accidentes laborales mortales en Madrid en el último año
Un trabajador fallece en Majadahonda tras ser golpeado en el cuello por una plancha metálica

Ambulancias del Summa 112 en la obra de Majadahonda en la que ha fallecido un trabajador este mediodía. / COMUNIDAD DE MADRID

Hasta 39 personas han fallecido en accidente de trabajo en la Comunidad de Madrid entre enero y mayo de este año, lo que supone un aumento de un 14,7% respecto a las 34 que murieron en el mismo periodo de 2024. Solo en pasado mes de mayo, denuncia el sindicato Comisiones Obreras, han fallecido cinco trabajadores en accidente laboral, todos en el sector servicios. Tres fueron durante la jornada laboral y otros dos in itenere. La estadística la ha dado a conocer el sindicato justo el día en que se ha conocido una nueva muerte en Majadahonda.
Un hombre de 57 años ha muerto en una obra en la localidad madrileña después de que le golpeara en el cuello una plancha metálica que le ha provocado un traumatismo. Efectivos del Summa 112 se han desplazado hasta allí y han encontrado al trabajador inconsciente. Durante 45 minutos le han practicado maniobras de reanimación cardiopulmonar que han resultado infructuosas y han acabado por confirmar su fallecimiento. También hoy, en el distrito de Chamberí, otro trabajador ha resultado herido en una obra tras ser aplastado por un bloque de hormigón cuando realizaba labores de pocería. Tras un rescate de una hora a cargo de bomberos ha sido trasladado con pronóstico moderado al Hospital Clínico San Carlos.
Desde el sindicato valoran como "especialmente preocupante" el incremento de accidentes laborales durante la jornada laboral, que en el periodo de enero a mayo ha aumentado de 27 a 33 respecto al mismo intervalo de 2024, lo que significa un 22,2% más. Ha sido el sector de la construcción donde los accidentes mortales en horario de trabajo más han aumentado, hasta un 66%. También se llama la atención sobre el incremento del 53,8% de las muertes por patologías no traumáticas.
El crecimiento en el número de muertes coincide, sin embargo, con un descenso de la siniestralidad laboral general. Durante mayo se registraron en la Comunidad un total de 5.607 accidentes con baja en jornada laboral. Es un 9,5% menos que en el quinto mes de 2024. Del mismo modo, los accidentes graves se redujeron un 4% respecto a los de mayo del año pasado. Por sectores, la construcción ha experimentado una bajada en el número total de accidentes del 9,1% y los servicios, de un 7,3%. Ambas ramas siguen siendo, no obstante, las que mayor número de siniestros contabilizan.
"CCOO de Madrid denuncia que estos fallecimientos, lejos de ser inevitables, tienen causas identificables y prevenibles", mantiene el sindicato en un comunicado en el que exige a las empresas que cumplan con sus obligaciones legales en materia de prevención, "especialmente en lo relativo a los riesgos psicosociales, la vigilancia de la salud y la seguridad en los desplazamientos laborales". También reclaman a la Administración regional "un mayor control e inspección". "La prevención", insisten desde la organización, "no es un trámite burocrático, sino una herramienta vital para proteger la vida de las personas trabajadoras".
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Los adolescentes madrileños que veranean en 'modo avión': 'Aquí no te dan ganas ni de coger el móvil
- El último cine que ha abierto en Madrid se rebela contra las dificultades políticas: siete artistas llaman a la resistencia
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres