HALLAZGO
Descubren en Madrid la primera colonia de lirio de los valles, una planta "muy poco habitual y altamente tóxica"
La Comunidad de Madrid ha localizado por primera vez en la región una colonia de lirio de los valles, descubierta por los agentes forestales en una zona recóndita del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en el municipio de Rascafría

La Comunidad de Madrid localiza por primera vez una colonia de lirio de los valles, planta muy poco habitual en ecosistemas mediterráneos. / Comunidad de Madrid

Hallazgo insólito. El lirio de los valles florece por primera vez en la Comunidad de Madrid. En una zona poco frecuentada de la región, donde apenas hay actividad humana, se ha detectado la presencia de una especie hasta ahora desconocida en el área. Por primera vez, los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han localizado una colonia de Convallaria majalis, más conocida como lirio de los valles, una especie herbácea y perenne, nativa de las zonas templadas del hemisferio norte, tan bella como inusual en los ecosistemas mediterráneos.
Hasta ahora, la presencia de esta planta en España se reducía a enclaves muy concretos del Pirineo, el País Vasco, el Sistema Ibérico, la Sierra de Gredos y Segovia. No obstante, nunca se había registrado oficialmente en territorio madrileño, según ha avanzado la Comunidad de Madrid en un comunicado. La sorpresa ha sido tal que el Gobierno regional ya estudia su posible inclusión en el catálogo autonómico de especies protegidas.
Una joya botánica de clima atlántico
El lirio de los valles es una planta característica de climas atlánticos, más común en el centro y norte de Europa, donde crece formando grandes alfombras verdes y blancas en zonas húmedas, sombrías y de cierta altitud. Su delicado aspecto esconde tallos de entre 15 y 30 centímetros, adornados con hojas lanceoladas y flores blancas o rosadas dispuestas en racimos que emanan un suave y penetrante perfume.
Pero no todo es fragancia y belleza, los agentes forestales advierten de que esta especie es altamente tóxica. Aunque el terreno donde se ha encontrado no es una ruta habitual de excursionistas, se pide a senderistas y montañeros extremar las precauciones. Bajo ningún concepto debe ingerirse "ni manipularse, ya que todas sus partes contienen sustancias peligrosas", alertan los expertos. Además, arrancarla o recolectarla podría dañar gravemente la colonia, aún en fase de estudio.
El descubrimiento de esta planta en Madrid no solo es una curiosidad botánica, también es una llamada de atención sobre la riqueza y fragilidad de nuestros ecosistemas. En tiempos de cambio climático y pérdida de biodiversidad, el lirio de los valles emerge como símbolo de resiliencia y como recordatorio de que la naturaleza, aún en los lugares menos esperados, siempre guarda secretos por descubrir.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

