CULTURA Y OCIO

Masculinidad fuera de norma: dos exposiciones en Madrid exploran la homosexualidad en el deporte

La muestra es, en palabras del propio autor, “una respuesta al masculinísimo tóxico” y una apuesta por una masculinidad “combativa, pero al servicio de la libertad, el amor y la inclusividad”

Nuevo homoerotismo en la obra de Roberto González Fernández

Nuevo homoerotismo en la obra de Roberto González Fernández / archivo galería José de la Mano

Madrid

En pleno mes del Orgullo, Madrid exhibe dos propuestas artísticas que combinan cultura, reivindicación y una mirada crítica hacia los estereotipos de género. Bajo el título "Body of Work", el pintor Iván Soldo presenta en el hotel Ocean Drive una colección de ilustraciones que rinde homenaje a los cuerpos masculinos en el contexto deportivo, desafiando las normas heteronormativas que han regido históricamente estos espacios.

Soldo, nacido en Casablanca y con un estilo marcado por el homoerotismo clásico, toma como punto de partida una frase del jugador de rugby Antoine Dupont, "Dudo mucho que solo haya un gay sobre el terreno de juego", para desmontar los silencios y prejuicios aún vigentes en el mundo del deporte. Sus figuras, inspiradas en la estética atlética de los años 20 y en los códigos visuales de Bruce Weber y Herb Ritts, no son solo cuerpos en movimiento: son declaraciones de identidad.

La muestra es, en palabras del propio autor, “una respuesta al masculinismo tóxico” y una apuesta por una masculinidad “combativa, pero al servicio de la libertad, el amor y la inclusividad”. Halterofilia, boxeo o atletismo son solo algunos de los lenguajes deportivos que Soldo traduce al arte para retratar, con orgullo, una virilidad alternativa, más diversa, más libre.

El rol de los homosexuales en el deporte protagoniza una exposición del pintor Iván Soldo

El rol de los homosexuales en el deporte protagoniza una exposición del pintor Iván Soldo / EFE

Entre las obras también destacan retratos de figuras históricas como Bambi y Coccinelle, icónicas transexuales francesas, o la inclasificable Sandra Bernhard. Incluso Madonna, en su versión runner, aparece como símbolo de resistencia y culto al cuerpo propio

Una historia queer que se escribe en presente

Mientras tanto, en la Galería José de la Mano, el veterano artista Roberto González Fernández revisita los orígenes del arte queer en España con la exposición "Otros hombres. Nuevo homoerotismo en la obra de Roberto González Fernández". Un proyecto que pone el foco en los primeros años de un creador que, desde los 70, hizo del deseo y del afecto entre hombres una temática central, cuando todavía era más provocación que discurso legitimado.

González Fernández, nacido en Monforte de Lemos en 1948, muestra en esta retrospectiva una serie de obras donde la pulsión homoerótica convive con la ternura, el conflicto emocional y la belleza masculina sin camuflajes. No hay metáforas innecesarias: hay piel, hay cuerpos, hay mirada.