DÍA MUNDIAL
Catorce años de vida gracias a los donantes de sangre
Elsa, una joven que padece una anemia rara que le impide llevar una vida normal sin transfusiones, pone cara al salvavidas que supone el gesto altruista de miles de personas en Madrid

Elsa después de recibir el trasplante de médula. / CEDIDA

Catorce años de vida tiene Elsa. Catorce en los que, desde que era tan solo un bebé, ha sobrevivido gracias a los centenares de personas que cada día se acercan a donar sangre en la Comunidad de Madrid.
Ahora se está recuperando en el Hospital La Paz de un trasplante de médula que se realizó el pasado 27 de mayo. Hasta ese momento no habían encontrado un donante lo suficientemente compatible con ella. Gracias, una vez más, al gesto altruista de una persona anónima, su calidad de vida mejorará de forma considerable si todo sale como se espera.

Elsa justo antes de recibir el trasplante de médula. / CEDIDA
Elsa padece una anemia sideroblástica, un trastorno hematológico muy poco frecuente que se caracteriza por una sobrecarga de hierro, "que con el tiempo puede terminar dañando los órganos", y por tener glóbulos rojos con una forma anormal, como explica su madre, Marisa Cabra. "Eso hace que no produzca hemolobina suficiente y cuando la tiene baja está agotada. No puede hacer una vida normal", añade.
Más de 140 donaciones
Si la hace es gracias a las transfusiones de sangre donada por gente como Manuel Almarza Martínez, donante desde los 18 años hasta los 64 que tiene. Lleva contabilizadas más de 140. "Desde que cumplí la mayoría de edad, lo hago siempre que puedo. Y desde el año pasado, que me prejubilé, lo vengo haciendo más asiduamente, casi todos los meses, ahora sobre todo plaquetas", explica.
Dona plaquetas, añade, porque según el Centro de Transfusión de Sangre, es lo que más necesitan. Este espacio, que le queda a unos 10 o 15 minutos de su casa, cuenta con 13.000 metros cuadrados operativos y está dotadao de las tecnologías más avanzadas.
Su donación es de las que más llevan, unas dos horas desde que entra hasta que sale, pero una simple se puede realizar en unos 15 o 20 minutos. Nada al lado de lo que se consigue con ellas.
Piden 900 donaciones diarias
Lo sabe bien el subdirector de Enfermería de este centro, Diego Cobo, que acompaña a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA en una visita por las instalaciones para explicar cómo funciona este proceso que va medido al detalle desde la extracción hasta que sale camino de un centro. Hay mucho de tecnología aquí, pero también de un trabajo manual para que cada aparato funcione correctamente.
Aquí tienen máquinas que solamente extraen plasma o plaquetas, pero también consiguen separar la sangre en tres componentes. Lo hacen primero centrifugando las bolsas y después pasándolas por unos fraccionadores. En la parte baja de cada unidad se queda un concentrado de hematíes, que es la cantidad de glóbulos rojos que se obtiene a partir de una donación.
En la parte de arriba se queda lo que menos pesa: el plasma. Es necesario para aportar volumen al cuerpo y factores de coagulación, pero también para obtener medicamentos que son imprescindibles para enfermedades graves. Entre medias estás plaquetas, que necesitan pasar por un proceso posterior. Son necesarias para la coagulación en caso de una herida, para pacientes inmunodeprimidos o para aquellas personas que tienen trombocitopenia, es decir, pocas plaquetas en sangre.
"Para hacer una dosis efectiva de plaquetas para un paciente necesitamos a cinco donantes. De ahí que siempre digamos que necesitamos 900 donacines de sangre al día", señala Cobo. Además, tanto las plaquetas (que duran cinco días) como los hematíes (42 días) caducan. El plasma dura tres años. Para llegar a la fecha máxima, necesitan conservar cada componente de la sangre en una temperatura o estado concreto.
650 bolsas al día
Según el Centro de Transfusión madrileño, los 70 hospitales madrileños a los que abastecen precisan para tratamientos e intervenciones quirúrgicas unas 650 bolsas de sangre fresca al día para garantizar las existencias. Únicamente en un parto complicado se pueden llegar a emplear hasta 10 bolsas de sangre de haber una hemorragia masiva.

Los hospitales precisan para tratamientos e intervenciones quirúrgicas unas 650 bolsas de sangre fresca al día. / EUROPA PRESS
"Además, hacemos todos los productos sanguíneos que nos podamos imaginar. Por ejemplo, las bolsas o plaquetas pediátricas", expone Cobo.
En toda la Comunidad de Madrid, se pueden transfundir cada año cerca de 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 a pacientes onco-hematológicos, 40.000 en Medicina Interna (para reponer sangre perdida en hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, diálisis etc.), más de 30.000 en Urgencias ó 9.000 en intervenciones dirigidas a niños, entre los miles de componentes sanguíneos que se transfunden.
Cobo recuerda que con dos donaciones al año por persona con capacidad de donar, abastecerían sin problemas a toda la Comunidad de Madrid. Hay 31 puntos fijos y unidades móviles que se desplazan por distintos lugares para ponerlo fácil. Y por lo general, aseguran en el centro, la gente responde muy bien: tras el apagón del lunes 28 de abril, lanzaron una alerta que animó a donar a más de 1.700 personas al día siguiente.
"Es una labor altruista muy gratificante. Es muy estimulante el poder ayudar a una persona que lo necesite. Para mí es lo más grande y lo más bonito", expone Almarza. La parte 'egoísta' es que además se consigue estar al día en cuanto a las analíticas. Pero eso, dice, es lo de menos para las personas donantes. "Gracias a ellos, mi hija sigue adelante", concluye Marisa.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres