VERANO

Vacunarse para viajar, misión imposible: "Mejor conseguir cita antes que los vuelos"

Los Centros de Vacunación Internacional están desbordados en ciudades como Madrid, con citas que se retrasan hasta varios meses y escasez de personal y dosis

Una mujer recibe una dosis de una vacuna en un centro de vacunación internacional de Madrid.

Una mujer recibe una dosis de una vacuna en un centro de vacunación internacional de Madrid. / EFE

María G. San Narciso

María G. San Narciso

Madrid

Elena compró unos billetes de avión a principios de mayo para ir a Costa Rica. Intentó pedir cita en el Centro de Vacunación Internacional para saber si tanto ella como su pareja estaban al día de todos las vacunas recomendables para su viaje, pero la primera fecha que estaba disponible era en noviembre. Demasiado tarde: se iban a mediados de agosto. Al final lo lograron, pero no fue tarea fácil.

"Los profesionales del centro nos dicen que es más importante que cojas cita para vacunarte incluso antes que los vuelos, porque la lista de espera es muy grande. Están colapsados", asegura.

Conseguir una cita en el Centro de Vacunación Internacional se convierte en estas fechas en misión imposible. La falta de personal, de espacio para las urgencias e, incluso, de dosis de las propias vacunas, hacen que cada vez estos lugares estén más colapsados en ciudades como Madrid.

Las razones las explica José Francisco Gallegos Braun, presidente de AMSE, la Asociación de Médicos de Sanidad Exterior. Asegura que se encuentran en esta tesitura desde hace años, especialmente después de la pandemia, cuando el turismo comenzó a crecer. "No somos capaces de dar respuesta a toda la demanda porque somos pocos efectivos", asegura.

Pese a que en Madrid, además de los centros de vacunación estales como el suyo también hay varios hospitales que ofrecen la vacunación, denuncia que el número de profesionales es insuficiente para atender a tanta gente como hay. Hay pocos candidatos para trabajar en estos puestos -en las últimas OPEs convocadas (casi 165 y 196 plazas) no se ha cubierto ni un cuarto de ellas- y unas cuantas renuncias.

Estos profesionales son la parte del cuerpo de médicos titulares del Ministerio de Sanidad en la periferia, destinados en las dependencias de Sanidad de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en cada provincia española con puerto o aeropuerto internacional, con un total de 29 dependencias. Además de la vacunación internacional, se ocupan del control de aspectos higiénicos sanitarios en personas y medios de transporte internacional y el control de alertas y emergencias sanitarias en las fronteras.

Por eso, además de cumplir con su horario bastante largo, se ha instaurado un sistema de guardias que "prácticamente no está remunerado nada y exige una permanencia en la localidad por si ocurre algo".

También comenta la limitación de permisos o la extensión del horario en la época estival, una fecha en la que la gente suele poder conciliar más su vida laboral con la familiar.

Problemas con el suministro de vacunas

A eso se le suman los "problemas para el suministro de vacunas a tiempo". Según les han explicado el Ministerio de Sanidad y el de Política Territorial, de los que dependen, se debe a un problema de presupuesto. La cuestión es que eso les está "afectando a la programación de las consultas y al servicio" que pueden ofrecer.

Explican que se hacen más esfuerzos para suministrar la vacuna frente a la fiebre amarilla que puede ser obligatoria en algunos destinos. Pero otras, como la de la rabia, están teniendo más problemas.

Viajeros urgentes

Otro de los problemas que menciona es que los sistemas que utilizan en consulta "muchas veces están obsoletos". Gallegos Braun denuncia que no cuentan con una priorización de viajeros en función, por ejemplo, de la fecha de su viaje, o cuando necesitan ir con urgencia a un país extranjero.

"La mayor parte de los centros intentamos hacer huecos para viajeros lo que llamamos urgentes. Es algo que la administración tampoco entiende porque pretende que no dejemos ningún hueco libre", expone.

Pero hay casos en los que las personas acuden sin cita previa, que deben solicitar de forma online, porque les ha salido un trabajo de última hora, o se les ha enfermado o fallecido un familiar en un país extranjero y deben volar. "Ese tipo de cosas constituyen un volumen importante", añade. Aun así, hacen todo lo posible por solucionarlo.